Pedro Muñoz propondrá la construcción de la plaza “Crucero ARA General Belgrano”
El edil presentará el proyecto formalmente en la próxima sesión que se realizará este jueves, para frenar el decreto que pretende destinar ese espacio a actividades comerciales inespecíficas.
El concejal prof. Pedro Muñoz (CC –ARI) presentará este jueves un proyecto de Ordenanza solicitando la construcción de la Plaza “Crucero ARA General Belgrano” en la manzana N° 609 - C, la cual por decreto del intendente Pablo Grasso fue destinada a actividades comerciales, contradiciendo e incumpliendo con la palabra del Estado Municipal que en el 2002 se comprometió a crear un espacio verde en ese lugar para recordar a los héroes de Malvinas que fallecieron durante el hundimiento como a aquellos que sobrevivieron a esa tragedia que enluta a todos los argentinos.
En este sentido Muñoz recordó que “existen innumerables peticiones del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” y de los propios vecinos del Barrio 2 de Abril (donde se encuentra la manzana en cuestión) que en su momento juntaron una gran cantidad de firmas acompañando el proyecto del concejal mandato cumplido José Hidalgo, que fue aprobado por unanimidad, solicitando que dicha obra esté finalizada antes del 2 de mayo de 2012, fecha en que se conmemoró el 30° aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano”.
“Es menester que el Ejecutivo Municipal cumpla con su palabra, dejando sin efecto el decreto aprobado por mayoría en la sesión anterior, para poder rendir el debido homenaje a nuestros héroes de guerra y honrar la memoria colectiva, destinando dicho lugar a la creación de un espacio verde recreativo del que puedan disfrutar todos los vecinos, más aún teniendo en cuenta la escasez de los mismos en nuestra ciudad”, explicó.
Monitoreo de la flota automotor municipal
Por otra parte presentará un proyecto para establecer un Sistema Permanente de Monitoreo y Seguimiento Satelital del Parque Automotor de la Municipalidad de Río Gallegos, con el objeto de tener un control estricto a lo largo del tiempo, en lo que respecta a las reparaciones, mantenimiento, utilización, kilometraje, cantidad de unidades en circulación y demás cuestiones que hacen a la flota de vehículos oficiales del Municipio, a fin de optimizar las herramientas disponibles y los servicios prestados.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.