ACTUALIDAD15 de julio de 2022

La mayoría de los pasos fronterizos entre la Argentina y Chile están cerrados por nevadas

De los 71 pasos fronterizos entre los dos países, se encuentran habilitados 12. Mendoza, por donde suele cruzar a Chile una gran cantidad de camiones, es una de las zonas más afectadas, con el Paso Cristo Redentor cerrado desde hace una semana.

Muchos de los pasos fronterizos entre la Argentina y Chile se encuentran cerrados por nevadas, entre ellos los accesos internacionales Cristo Redentor y Pehuenche (Mendoza). Una gran cantidad de camiones se encuentra varado a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para cruzar al país vecino.

De los 71 pasos fronterizos entre la Argentina y Chile solo se encuentran habilitados 12, según se informó oficialmente.

Mendoza es una de las zonas más afectadas por las intensas nevadas y el Paso Cristo Redentor permanece cerrado desde hace una semana y recién podría normalizarse la situación entre lunes y martes, si mejoran las condiciones durante el fin de semana.

De igual modo, el Paso Pehuenche que conecta la ciudad mendocina de Malargüe con la ciudad chilena de Talca también se encuentra cerrado por fuertes nevadas y gran acumulación de nieve sobre la calzada.

Toda la zona cordillerana mendocina está bajo alerta naranja por nevadas, según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SNM), que además emitió avisos por el mismo motivo para San Juan, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Luis.

Frente a las adversas condiciones climáticas los pasos fronterizos entre la Argentina y Chile que se encuentran habilitados en la región norte son el Paso Las Llaretas (Catamarca) y Paso Sico (Salta)

En la región sur, en la provincia de Rio Negro, se encuentran abiertos los pasos Pérez Rosales y Río Manso, mientras que en Chubut se puede cruzar por los pasos Rio Puelo, Rio Encuentro, Las Pampas, Rio Frias y Futaleufú.

Por último, en San Cruz, están habilitados los pasos fronterizos de Río Don Guillermo, Monte Dinero e Integración Austral.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.