Río Gallegos es el primer municipio en adaptar el salario de sus trabajadores a la situación actual
La Municipalidad de Río Gallegos cerró este jueves un nuevo acuerdo de paritarias, mediante el cual se estableció un total anual de aumento salarial del 83,2%. De esta forma, la Comuna responde rápidamente a la situación económica actual y evita que el salario municipal quede por debajo del índice inflacionario.
La reunión paritaria se llevó a cabo este jueves en el edificio central del Municipio y contó con la participación del Secretario de Hacienda Diego Robles, el Secretario General del SOEM, Pedro Mansilla, la Concejal D´Amico, la Directora de Recursos Humanos Mónica Gutiérrez, y la representante por los Jubilados Municipales Viviana Carabajal, junto a sus respectivos equipos de trabajo.
De acuerdo a lo informado, el acuerdo se dividió de la siguiente manera: 10% de aumento en julio, 10% en septiembre, 9% en noviembre y 5% en diciembre. De esta manera, y sumando el aumento otorgado en enero y los porcentajes ya cobrados durante los últimos meses, el ofrecimiento total anual cierra con un 83.2%. Este número es uno de los mejores acuerdos que hay actualmente a nivel municipios en la región.
Este 83,2% supera también a los acuerdos alcanzados por sectores privados de la industria productiva y de alta influencia en la economía nacional, cuyos gremios hicieron acuerdos de menor porcentaje y que finalizan a mediados del año próximo. Además, se destaca que este acuerdo alcanza su total a fin de año, por lo que el impacto en el bolsillo de los trabajadores no se extiende tanto en el tiempo como otros ejemplos de la región.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.