Paro de colectivos: este martes terminará sin servicios en todo el país por un reclamo de la UTA
Según está previsto, comenzará a las 22 de hoy y se extenderá hasta las 6 del miércoles. El gremio demanda un salario digno.
En reclamo de la apertura de paritarias y de un bono para recomponer los salarios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizará un paro de ocho horas en todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia, entre las 22 de este martes y las 6 del miércoles.
La medida de fuerza fue anunciada la semana pasada por la organización gremial a través de un comunicado que lleva la firma del secretario general del sindicato, Roberto Fernández, acompañado por el consejo directivo.
"Hemos pedido que se adelanten las negociaciones paritarias y que estamos reclamando un incremento salarial urgente, ante empresarios que de manera insólita reconocen que aquello que solicitamos es justo, pero aun así manifiestan no poder dar las respuestas que corresponden", cuestionó la UTA.
Y remarcó: "Los trabajadores queremos cobrar un salario digno, para poder llevar a nuestros hogares, para el sostén de nuestras familias, el dinero por el que hemos trabajado, para llegar a fin de mes cómo lo merecemos".
Por su parte, el secretario de prensa del sindicato, Mario Caligari, confirmó también el llamado al paro y detalló que la paralización de los servicios afectará entre las 22 el martes y las 6 del miércoles a "todos los servicios de corta y media distancia en el ámbito de Capital Federal, de lo que es CABA, del primer y segundo cordón de la provincia de Buenos Aires, y de todo el país".
"Esto es consecuencia de haber fracasado en el pedido que se le ha hecho a las cámaras empresarias de reapertura de paritarias y un bono que es necesario para recomponer los salarios", señaló el vocero sindical.
Por otro lado, desde la UTA informaron que las cámaras empresariales del transporte de pasajeros rechazaron la demanda del gremio con el argumento de que los empleados "no tienen medios suficientes" para afrontarlo, aunque sí reconocieron "la necesidad de los trabajadores".
El paro llega menos de una semana después de que el Gobierno nacional oficializara un incremento del 40 por ciento en los boletos de los colectivos que circulan por el AMBA, cuyo precio permanecía congelado desde 2019.
El anuncio del ajuste en las tarifas, oficializado a través de la resolución 469/2022, publicada en el Boletín Oficial, ocurrió después de la protesta de las cámaras de transporte automotor de pasajeros del AMBA. Hace poco más de dos semanas, de hecho, decidieron reducir a la mitad la frecuencia del servicio, debido a demoras en la acreditación de subsidios por parte del Gobierno.
El comunicado de la UTA
Ponemos en conocimiento de las autoridades y de la opinión pública en general, que los Trabajadores nos vemos obligados a tomar medidas antipáticas para cuidar el poder adquisitivo de nuestros salarios, y exigimos ser oídos. Los trabajadores queremos cobrar un salario digno, para poder llevar a nuestros hogares, para el sostén de nuestras familias, el dinero por el que hemos trabajado, para llegar a fin de mes cómo lo merecemos.
Conocemos la realidad económica que se atraviesa, pero no somos responsables de la situación actual, de la inflación que mes a mes, reduce el poder de compra de los salarios.
Dejamos en claro que hemos realizado un reclamo de adelantamiento de paritarias y pedimos un urgente incremento salarial, encontrándonos insólitamente con un sector empresario que reconoce la justeza del reclamo, pero que manifiesta no poder económicamente hacerle frente.
Por todo ello, nos declaramos en estado de alerta y movilización, disponiendo como medida de acción gremial, la paralización de los servicios a partir del día martes 02 de agosto, en horario de 22 a 06 horas.
Ratificamos que nuestro compromiso para salir adelante es dialogando, y con él encontraremos entre todos, el camino en que juntos, llegaremos a conseguir lo que todos anhelamos, una patria justa, libre y soberana.
FUENTE: Clarín.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.