Precios Cuidados: el Gobierno quiere más leche en las góndolas
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, reunió a las empresas para pedir más abastecimiento de leche en sachet a precios cuidados.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto con autoridades de la Secretaría de Agricultura, encabezó este jueves una reunión con representantes de las empresas lácteas y de supermercados que participan del programa "Precios Cuidados" para mejorar el abastecimiento de leche en sachet.
El Gobierno busca "optimizar el cumplimiento" de los volúmenes de leche y productos lácteos comprometidos en el acuerdo.
"Como nos pidió el ministro de Economía, Sergio Massa, tenemos la meta de recuperar las referencias de precios para que la mesa de los argentinos se ordene un poco más. Precios Cuidados es una herramienta fundamental, pero es necesario que lo acordado se cumpla y para eso instrumentaremos la metodología que sea necesaria", señaló Tombolini al respecto.
A partir de esta mesa de trabajo, se estableció una metodología de seguimiento quincenal con los equipos técnicos de la Secretaría y de las empresas involucradas para sistematizar y cruzar los datos de estos sectores con el fin de "mejorar el abastecimiento de los volúmenes comprometidos en el último acuerdo firmado".
Participaron de la reunión el director nacional de Lechería, Arturo Videla; el gerente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Rubén Bonafina; el presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Felippa Ercole; el representante de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche de Argentina, Marcelo Gornati; y el director ejecutivo en Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.
Precios Cuidados es un acuerdo voluntario, de carácter anual, entre el Estado Nacional, las empresas proveedoras y los supermercados, que establece precios de referencia para productos de consumo masivo.
Los rubros que componen la canasta de artículos son: alimentos, bebidas, artículos de perfumería e higiene y limpieza, entre otros. La última renovación incluyó 1061 productos de consumo masivo, de los cuales 120 son lácteos.
FUENTE: El Cronista.
Te puede interesar
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.