ACTUALIDAD26 de agosto de 2022

Analizan prohibir el dólar ahorro para los que reciben subsidios energéticos

Lo confirmó el director del BCRA, Agustín D´Attellis, quien además indicó que “probablemente” se elimine la restricción para quienes hayan recibido salarios financiados por el programa ATP.

El director del Banco Central (BCRA), Agustín D´Attellis, afirmó que, pese a que aún “no está la norma vigente”, la entidad monetaria se encuentra analizando la prohibición del cupo de US$ 200 mensuales en las entidades financieras para quienes reciban subsidios en las tarifas de electricidad y gas, al tiempo que indicó que “probablemente” se elimine la restricción para quienes hayan recibido salarios financiados por el programa ATP.

El integrante del directorio del BCRA aclaró que la norma aún no está vigente porque “no cerró la posibilidad de anotarse al subsidio y no están las bases de datos consolidadas”, pero indicó que “muy probablemente vaya a ocurrir” y "la posibilidad que ocurra existe y está clara".

“Si se revisa el historial, toda persona que recibe algún tipo de subsidio del Estado no tiene acceso a comprar dólares. Por ejemplo, quienes reciben la Asignación Única por Hijo (AUH), o recibieron un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) durante la pandemia, no pueden acceder al cupo de US$ 200”, justificó el funcionario esta mañana en diálogo con radio Urbana Play.

En ese sentido, según D´Attellis, la eventual restricción a quienes hayan completado el formulario de segmentación tarifaria y continúen recibiendo el subsidio “va en la línea de medidas que ya aplicamos en otro momento”.

“Cada vez que se recibe un subsidio del Estado, se cortó esta posibilidad y, en este caso, en el mismo sentido podría pasar lo mismo”, anticipó.

La eventual restricción se aplicará al cupo de US$ 200 mensuales que permite acceder a comprar divisas al valor del “dólar solidario” o “dólar ahorro” que actualmente cotiza a $238 –valor que suma al del dólar oficial un 30% del impuesto PAÍS y un anticipo de 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.

La misma se basará en la Comunicación “A” 7105 de 2020 del BCRA que no considera admisible el cupo para quién “sea beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social”.

El valor “solidario” actualmente cotiza $55 por debajo de la cotización en el mercado informal.

No obstante, D´Attellis confirmó que el BCRA analiza levantar la restricción para los trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa ATP.

“Eso va a corregirse y va a normalizarse. Es cierto que se extendió y duró un tiempo pero el subsidio se dejó de recibir, y con lo cual, en ese caso particular y en el caso que no se reciba ningún otro (subsidio), se va a normalizar”, anticipó el economista.

En ese marco, detalló que “muy probablemente” se levante “cuando se terminen de tomar algunas de estas decisiones y se incorporen nuevos subsidios (a las restricciones)”.

Consultado por los egresos de divisas a través del turismo o la compra de productos del exterior, D´Attellis reconoció que se trata de una “salida importante” pero, como solución, rechazó una devaluación “por el prejuicio que genera sobre el resto de la economía”.

Asimismo, indicó que está “descartada completamente” la aplicación de “algún tipo de desdoblamiento cambiario”, porque “generaría una situación complicada sobre el traslado a precios”.

“La alternativa que queda es la que se está trabajando que es empezar a fortalecer la posición de reservas del Banco Central para ir normalizando el mercado financiero interno, apostando a que se cierre la brecha reduciendo (el valor de) los dólares financieros”, explicó.

Por último, recalcó la posición compradora del Banco Central en las últimas jornadas.

“Vienen unas cuantas ruedas donde se frenó la salida que veníamos teniendo que realmente era preocupante y venimos acumulando saldos positivos, algunos días más bajos y otros más fuertes”, subrayó D´Attellis, y reiteró que en septiembre se espera que “algunos sectores del campo empiecen a liquidar” y “empiece a aflojar la necesidad de dólares para energía”, lo cual permitirá que “el mercado cambiario vaya corrigiéndose”.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.