ACTUALIDAD06 de septiembre de 2022

Sergio Massa llegó a Washington para iniciar la gira en busca de inversiones

El ministro de Economía buscará traer fondos y el reconocimiento político y empresarial de los Estados Unidos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a Washington para iniciar su primera gira internacional en la que buscará traer fondos y el reconocimiento político y empresarial de los Estados Unidos.

Lo hizo en un día feriado, ya que en Estados Unidos el 5 de septiembre se celebra el Día del Trabajador y Washington lo recibió silenciosa. En contraste de lo que vivirá a partir de este martes cuando comience con su agenda.

La calma le dio la posibilidad de compartir un encuentro en una mesa en las calles de la capital estadounidense, según exhibió el embajador argentino en ese país, Jorge Argüello, en su cuenta de Twitter.

Del mismo además participó el ministro de Turismo, Matías Lammens, ya que uno de los objetivos de la gira es lanzar un programa de promoción del turismo receptivo que quedará en manos del IMPROTUR y que apunta a la generación de divisas.

"Bienvenidos a Washington DC, ministros Sergio Massa y Matías Lammens. Nos espera una semana intensa promoviendo inversiones y turismo en la Argentina y potenciando nuestras exportaciones a los EEUU", escribió Argüello.

La agenda de Massa en Estados Unidos
La agenda oficial de Massa comenzará el martes pero avanzará en la esfera política y en la económica.

En lo político, y en la previa del viaje que realizará el presidente Alberto Fernández el próximo 17 de septiembre, cuando pise Estados Unidos para participar de la reunión de la ONU, se reunirá con funcionarios del Gobierno de Joe Biden.

Será recibido por autoridades del Tesoro, con quienes avanzará en el acuerdo de intercambio de información tributaria AFIP-IRS y se reunirá con Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional.

También será recibido por el coordinador de Biden para Infraestructura, Inversión y Energía, Amos Hochstein. Uno de los ejes de la gira del ministro.

El fuerte de la agenda está en lo económico, que cerrará con un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con la gerencia del Fondo, incluida la primera directora gerenta adjunta, Gita Gopinath, y el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn.

Además, se reunirá con los presidentes del BID y del Banco Mundial para agilizar los desembolsos de importantes préstamos destinados a infraestructura y proyectos productivos, divisas que fortalecerán el equilibrio fiscal y las reservas.

Asimismo, se encontrará con empresarios, en una reunión organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la embajada argentina en los Estados Unidos.

FUENTE: Perfil.

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.