Acueducto de Río Gallegos: convocan a licitar una de las obras más importantes de Santa Cruz
El Gobierno Provincial a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado, en el marco del Programa Federal de Infraestructura Regional, informa que se encuentra abierto el llamado a licitación para construir un nuevo acueducto en la ciudad de Río Gallegos. La apertura de sobres tendrá lugar el 19 de octubre a las 13:00.
Es importante resaltar que la concreción de tan significativa obra en la capital de Santa Cruz se efectuará a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) del Banco de Desarrollo. Asimismo, resulta interesante recordar que el pasado mes de mayo, la gobernadora Alicia Kirchner se reunió con el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis a los efectos de analizar el avance de obras en las localidades de la provincia y dialogar acerca de la posibilidad de contar con nuevas iniciativas para la comunidad. Posteriormente, firmó un convenio con el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, estipulándose la realización de un nuevo acueducto, el cual comenzará a ser realidad en los próximos meses.
A los efectos de avanzar en los diversos aspectos inherentes a la obra correspondiente al acueducto de Río Gallegos, se abre de manera oficial la convocatoria para que distintos oferentes participen en la Licitación Internacional N° 31/SP/2022 – FFFIR. En la misma se contempla lo siguiente:
-Lote 1: construcción de obra de toma, conducto de impulsión, planta potabilizadora y cisterna para el abastecimiento de la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
-Lote 2: construcción de acueducto troncal de agua potable con derivaciones de red a barrios y cisternas a la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
Presupuesto oficial
-Lote 1: $2.806.772.981,85, calculado al mes de febrero de 2022.
-Lote 2: $3.654.755.186,48, calculado al mes de febrero de 2022.
-Lote 1 y 2: $6.461.528.168,33, calculado al mes de febrero de 2022.
Plazo de la obra
-Lote 1: 14 meses
-Lote 2: 14 meses
Los interesados en ser parte del llamado podrán efectuar consultas y obtener el documento de licitación a través de la página web de Servicios Públicos Sociedad del Estado de la provincia de Santa Cruz: https://www.spse.com.ar/
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.