El PBI creció 6,9% en el segundo trimestre del año
El dato informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) corresponde a la comparación en relación a igual período del 2021. En el primer semestre acumula una suba del 6,5%.
El Producto Bruto Interno (PBI) creció 6,9% durante el segundo trimestre, en relación a igual período de 2021, y alcanzó así su sexta suba consecutiva, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, la actividad económica entre abril y junio de este año estuvo 1% por sobre la del trimestre anterior (enero-marzo) y acumuló un crecimiento de 6,5% en los primeros seis meses del año, precisó el Indec.
En el Ministerio de Economía estimaron que el PBI crecerá 4% este año, para aumentar 2% el año próximo, según consta en el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2023 enviado al Congreso nacional.
El Indec señaló que la evolución macroeconómica del segundo trimestre determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios constantes de 2004, de 9,9% con relación a abril-junio de 2021.
En la demanda global se observó un incremento de 18,8% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 10,7%, las exportaciones de bienes y servicios reales registraron una suba de 9,3% y el consumo público 5,3%.
La suba de 18,8% en la formación bruta de capital fijo se debió a un crecimiento de 10,1% de la inversión en construcciones, a un aumento de 15% de "otras construcciones", vinculadas a la minería y el petróleo, a un crecimiento de 27,4% en maquinaria y equipo y de 14,1% en equipo de transporte.
Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional ascendió 19,3% y el importado, 33,7%; en equipo de transporte, esa suba -según el origen- fue de 14,1% y 14,2%, respectivamente.
Medida por sectores, el valor agregado del sector agricultura y ganadería, descendió 5,2% en el segundo trimestre con respecto abril-junio del 2021.
En tanto, el sector pesca mostró un incremento interanual de 24,1%.
El rubro Explotación de minas y canteras ascendió 15,5%, fuertemente influenciada por la mayor producción de petróleo.
La industria manufacturera registró un aumento en el nivel de actividad de 7,7%, al tiempo que la actividad de la Construcción tuvo un crecimiento de 9,9% en el segundo trimestre.
La distribución de electricidad, gas y agua creció 4,9% en términos interanuales, mientras que el Comercio mayorista, minorista y reparaciones tuvo una suba de 9,7%.
El sector hoteles y restaurantes registró un aumento de 53,9%, encabezando el nivel de incrementos a nivel nominal, mientras que Transporte, almacenamiento y comunicaciones subió 11,5%.
En el transcurso del segundo trimestre de 2022, la actividad de Intermediación financiera tuvo un incremento de 2% respecto al mismo período del año anterior.
El sector Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler ascendió 6,4%.
En tanto, el sector administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria presentó un crecimiento de 10,2%.
Por su parte, el sector de enseñanza mostró un aumento de 6,1% y los Servicios sociales y de salud tuvieron un ascenso de 1 %.
Finalmente, el sector Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales creció 8,6%, mientras que Hogares privados con servicio doméstico registró una suba de 9,9%
En términos desestacionalizados, con respecto al primer trimestre de 2022, las importaciones crecieron 2,9%, el consumo privado registró un incremento de 1,8%, el público 0,2%, las exportaciones crecieron 3,5% y la formación bruta de capital fijo tuvo un aumento de 7,8%.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?