Se duplicaron los casos de Covid: especialistas recomiendan aplicarse vacunas de refuerzo
Basándose en los datos del Ministerio de Salud, la suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la ciudad de Buenos Aires, donde los casos se triplicaron respecto de dos semanas atrás. Especialistas señalaron que la situación no es para encender una alarma.
Los casos de Covid-19 a nivel nacional se duplicaron en las últimas dos semanas impulsados por la suba en la ciudad de Buenos Aires y, si bien especialistas señalaron que la situación no es para encender una alarma, sí recomendaron aplicarse las dosis de refuerzo ya que más allá de las nuevas variantes circulantes la causa puede estar asociada a una baja de la inmunidad por el tiempo transcurrido desde las infecciones previas y la colocación de las vacunas.
Según analizó Aliaga en base a los datos del Ministerio de Salud, "la suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la ciudad de Buenos Aires, donde los casos se triplicaron respecto de dos semanas atrás pasando de 35 a 98 promedios diarios. También hay un incremento en la provincia de Buenos Aires donde el número es menor (de 43 a 69 promedios diarios)".
Sobre las causas que impulsan esta suba, Aliaga -quien analiza datos desde el comienzo de la pandemia- señaló que "como siempre son multicausales".
"Por un lado, el Proyecto País (secuencia los genomas de coronavirus que circulan) venía detectando variantes más contagiosas; pero también sucede que cada fin de año se incrementan las reuniones y las personas se encierran con el aire acondicionado sin ventilación", describió.
En ese contexto, "lo esperable sería que sigan en crecimiento hasta enero, que las personas se van de vacaciones y se dispersan".
La infectóloga Leda Guzzi coincidió en que "los casos experimentaron un leve aumento en las últimas semanas en un contexto de testeo muy limitado".
Para la especialista e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), "preocupa la situación regional, en particular de Brasil, donde las autoridades sanitarias volvieron a imponer esta semana el uso de barbijos en aeropuertos y vuelos".
"Toda vez que sucede algo de este tipo en la región termina teniendo un impacto en el país, por lo cual, preocupa el aumento en Brasil y nos hace prever un incremento de casos", advirtió en diálogo con Télam.
Guzzi recordó que "todavía estamos en pandemia, el virus está presente; es enorme lo que lograron las vacunas en el mundo pero el virus sigue con su capacidad de mutar y generar nuevas olas así que nuestro país no está exento de la dinámica viral".
"Preocupa la situación regional, en particular de Brasil, donde las autoridades sanitarias volvieron a imponer esta semana el uso de barbijos en aeropuertos y vuelos"Leda Guzzi
Las nuevas variantes
Con respecto a nuevas variantes detectadas, el virólogo molecular Humberto Debat, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), brindó tranquilidad: "Todavía siguen siendo subvariantes de Ómicron y casi toda la población mundial pasó por una infección por Ómicron, por lo que la probabilidad de que esto tenga impacto sanitario fuerte es muy baja aunque aumente el número de infecciones", indicó.
"Estamos en una etapa de la pandemia con marcadores epidemiológicos favorables porque, si bien hay reportes en diferentes partes del mundo de crecimiento de nuevas infecciones, se están reportando unos 350 mil casos diarios, que es más de 10 veces menos de lo que tuvimos en picos de Ómicron, y hay una baja sostenida de fallecimientos desde hace seis meses, con unos mil muertos diarios a nivel global", acotó.
Agencia Télam
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.