EL PAIS28 de diciembre de 2022

Firmaron un convenio para mejorar la producción en el Delta Del Paraná

El acuerdo marca el desarrollo de dos proyectos destinados a promover el crecimiento de los sistemas productivos vinculados a la ganadería y a la pesca artesanal y a mejorar la calidad de vida en ese ecosistema.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) firmó con la Fundación Humedales (Wetlands International) dos acciones científicas con el objetivo de promover la mejora de los sistemas productivos y medios de vida en humedales del Delta del Paraná.

Se trata de dos proyectos enmarcados en convenios de I+D "en ganadería y pesquería artesanal que buscan preservar los medios de vida y los servicios ecosistémicos que proporciona el río", detalló el organismo a través de un comunicado.

En este sentido, el biólogo Claudio Baigún, explicó que "la pesca es muy importante porque utiliza un recurso que no tiene un propietario particular; los peces pertenecen a la sociedad toda y, como parte de un servicio ecosistémico que brindan los humedales, son compartidos por distintos sectores y actores que disputan, en cierto modo, apropiarse de este recurso con fines alimenticios, turísticos, económicos, de conservación". 

"Para que todo eso funcione la base está en mantener la estructura y los procesos funcionales de los ecosistemas fluviales", agregó el especialista investigador del Conicet y director del Laboratorio de Ecología Pesquera Aplicada, del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA). 

El investigador enfatizó en la importancia de la relación entre la pesca y la conservación de los humedales de manera inmediata, ya que para tener una pesca sostenible lo fundamental es preservar la integridad ecológica, evitando su fragmentación por represas y reduciendo la tentación de transformar sus llanuras de inundación en campos de cultivo, ganaderos o emprendimientos urbanos.

El Delta del Paraná constituye un macro mosaico de humedales caracterizado por una importante heterogeneidad ambiental y variabilidad temporal única en el país, que se distingue por una alta biodiversidad donde el agua es un elemento clave y define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.

Por ello, una de las propuestas de Baigún, denominada "Mejores prácticas de manejo pesquero para el Delta del Paraná", establece actividades orientadas a las comunidades pesqueras que ponen en valor aspectos conceptuales, lineamientos y manejo de pesquerías de pequeña escala.

De este modo se busca contribuir a la conservación de los ecosistemas acuáticos de agua dulce y fortalecer la incorporación del sector en los procesos de planificación y ordenamiento ambiental de este territorio. 

Uno de los problemas que presenta el Delta en la actualidad es el proceso denominado pampeanización, que refiere al traslado del modelo ganadero pampeano en tierra a un humedal, atentando con el mantenimiento e integridad ecológica de la región.

En consecuencia, se presentó el proyecto "Mejores prácticas de manejo ganadero para el Delta del Paraná", a cargo del investigador del Conicet Rubén Quintana, quien junto a su equipo de trabajo propone una acción de base científica para el desarrollo sustentable de la producción ganadera, tendiente a mantener y mejorar al menos 20.000 hectáreas de humedales con uso productivo.

"Nuestra idea es lograr una producción ganadera que sea compatible con el humedal e incluya propuestas que permitan mantener principios de manejo ganadero en humedales, que tengan como fin la sostenibilidad social, económica y ambiental y, en ese sentido, estamos trabajando con productores, en actividades que eviten la degradación y la pérdida de integridad ecológica de éstos ecosistemas", detalló Quintana. 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía

El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.

Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.