EL PAIS28 de diciembre de 2022

Renuevan la norma que restringe la circulación de camiones

La disposición establece que los vehículos de categorías de gran porte no podrán salir a las rutas durante los fines de semana largos, recambios turísticos o fechas en las que se movilicen una gran cantidad de vehículos particulares.

El Gobierno renovó para el próximo año la vigencia de la norma que prohíbe la circulación de camiones en las rutas nacionales durante los fines de semana largos, recambios turísticos o fechas determinadas en las que se movilicen una gran cantidad de vehículos particulares. 

Lo hizo mediante una disposición 991 publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma del titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, y establece que los vehículos de categorías N2 y, N3, O3 y O4 (de gran porte) “no podrán circular por las rutas nacionales en las fechas, horarios”, a determinar por la ANSV durante esas fechas especiales.

Quedan exceptuados de la norma los camiones que transporten leche cruda, sus productos derivados, y envases asociados; animales vivos; productos frutihortícolas en tránsito; prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual; atención de emergencias; asistencia de vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o en el traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado, y en regreso en vacío.

También exceptúan a los que trasladan combustible, Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo; gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliarias, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos; medicinas; residuos sólidos urbanos; aquellos que circulan en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial y el transporte de sebo, hueso y cueros.

En los considerandos de la disposición, se señala que la ANSV, en su carácter de “autoridad de aplicación de las políticas y medidas de seguridad vial nacionales”, tiene como principal misión “la reducción de la tasa de siniestralidad en el territorio nacional, mediante la promoción, coordinación, control y seguimiento de las políticas de seguridad vial”.

En ese sentido, remarca que “durante los fines de semana que cuentan con un día inmediato anterior y/o posterior inhábil, denominados 'fines de semana largo', así como también durante el inicio, recambio, y finalización de períodos vacacionales, se produce un incremento exponencial del flujo de tránsito vehicular en las rutas nacionales y caminos interjurisdiccionales, motivado, entre otras causas, por el traslado masivo de la población a los centros turísticos y de recreación”. 

Y argumenta que “el crecimiento constante del parque automotor incrementa de manera exponencial la probabilidad de ocurrencia de siniestros viales, lo que amerita la adopción de medidas estratégicas y preventivas, tendientes a evitar tales consecuencias”.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.