EL PAIS06 de enero de 2023

Sesiones Extraordinarias: Juntos por el Cambio adelantó que no dará quórum

El diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, aseguró que Juntos por el Cambio no se presentará en las sesiones para tratar el juicio a los miembros de la Corte.

La respuesta opositora contra la iniciativa del Gobierno no tardó en llegar, esta vez de manera colectiva. Al comunicado rubricado por los senadores de Juntos por el Cambio, que calificaron de "infame" el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, se sumaron las declaraciones del diputado Juan Manuel López. El jefe del bloque de la Coalición Cívica adelantó que los legisladores opositores no darán quórum en las sesiones extraordinarias convocadas, en sintonía con las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta, quien subrayó que su espacio iba a oponerse en el Congreso para "evitar que atenten contra un poder del Estado".

"No le vamos a dar quórum a un Gobierno que quiere romper la división de poderes", señaló López en CNN Radio. El legislador, que ocupa el cargo de vicepresidente de Juicio Político en la Cámara de Diputados, consideró que en la discusión de la idoneidad de los magistrados el oficialismo pretende "mezclar temas económicos con un ataque directo a la Corte Suprema, y eso atenta contra la posibilidad de que exista un tribunal independiente".

El diputado nacional por Provincia de Buenos Aires resaltó que "el Gobierno no registró que en las últimas tres sesiones no tuvo quórum porque quiso imponer unilateralmente una agenda" y advirtió que "Juntos por el Cambio no va a acompañar ningún ataque a la Corte y no acompañará ninguna ley más hasta que esto no pare". Además del tratamiento de este juicio político, el Frente de Todos preparaba proyectos económicos como la actualización de impuestos, la reforma a la ley de lavado de activos y la prórroga de la moratoria previsional.

Finalmente, Juan Manuel López opinó sobre los fallos judiciales contra Cristina Fernández de Kirchner y el Presidente: "Ella ha sido lo suficientemente inteligente para no desobedecer ningún fallo de la Corte y Alberto es lo suficientemente estúpido para desobedecer una cautelar".

Senadores de JxC: "Rechazamos el infame pedido de juicio político"
A través de un comunicado publicado en la red social Twitter, el interbloque de senadores nacionales de Juntos por el Cambio sostuvo que el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia tiene como objetivo "horadar la independencia del Poder Judicial de la Nación presionando a los miembros de la CSJN". Además, calificaron que el gobierno está "atacando las normas más básicas de convivencia establecidas en la Constitución Nacional".

En consonancia con las declaraciones del diputado Juan Manuel López, el documento indica que "ningún acuerdo será posible en el Congreso de la Nación, si antes no se respeta, en los hechos, la plena vigencia de la Constitución Nacional". El informe apunta contra Alberto Fernández por no cumplir "el fallo de la CSJN en materia de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" y la "utilización de supuestos chats robados por medio de espionaje ilegal" para "atacar periodistas y dirigentes de la oposición".

A través de la misma red social, distintos senadores de Juntos por el Cambio se manifestaron al respecto del juicio político a los miembros de la Corte Suprema. El legislador mendocino, Alfredo Cornejo, escribió que "el gobierno es puro relato. Van contra la Corte Suprema para construir una épica que tape el desastre económico que ocasionaron". A eso se le sumó la publicación del porteño Martín Lousteau, que consideró que la iniciativa "representa una gran crisis institucional, pero hay tal vacío de legitimidad que es una noticia que pasa sin pena ni gloria". Finalmente, el ex gobernador salteño y actual senador Juan Carlos Romero publicó que "continúan las maniobras desesperadas contra la justicia que evidencian la búsqueda de impunidad del gobierno nacional".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"