Aumenta el precio de la tarjeta SUBE: cuánto costará
El Ministerio de Transporte anunció que el valor del plástico aumentará, en parte, para promover el cuidado de la tarjeta.
Desde el Ministerio de Transporte informaron un nuevo aumento en el precio de la tarjeta SUBE a partir de este martes para todas las localidades del país donde funciona este sistema en el transporte público de pasajeros.
La publicación de la resolución 2/2023 en el Boletín Oficial anunció que la suba empezará a regir a partir del 17 de enero, y tendrá un valor de 490 pesos en los puntos de venta habilitados.
"El nuevo mecanismo de actualización del valor de venta al público estará conformado por el costo de los insumos tanto del plástico como de los componentes tecnológicos, gastos de infraestructura y procesos, gestión logística, impuestos y el saldo negativo de la misma y en función de la evolución de los boletos mínimos para el servicio de transporte automotor de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)", indicaron las fuentes del Ministerio de Transporte.
Además sostuvieron que este aumento busca resguardar el valor de la SUBE y promover el cuidado de la misma, ante el faltante de insumos tecnológicos que existe a nivel mundial.
¿De cuánto será el aumento de la SUBE?
Hasta hoy, la tarjeta SUBE tiene un valor de 175 pesos, lo equivalente a cinco boletos mínimos del AMBA, y posibilita viajes, con el saldo de negativo, por el equivalente a cuatro boletos mínimos, o sea 140 pesos.
Según señalaron desde el Ministerio de Transporte, el bajo valor actual del plástico es el motivo por el que existen muchas unidades extraviadas y esto genera una sobredemanda por encima de la cantidad de personas usuarias promedio.
Las fuentes explicaron que el precio de 175 peso no llega a cubrir el costo de un dispositivo tecnológico importado, y por otra parte los comerciantes no obtienen ganancias y tampoco cubren los gastos.
¿Cómo comprar una nueva SUBE?
Actualmente, los usuarios pueden comprar la tarjeta SUBE en los puntos de venta habilitados y también en forma online desde el sitio web oficial https://www.argentina.gob.ar/sube, que permite acceder a la SUBE en un punto de retiro inmediato, recibirla en el domicilio, en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión SUBE que están en 48 localidades de todo el país.
Las personas usuarias pueden registrar su tarjeta SUBE ingresando en https://www.argentina.gob.ar/sube, desde donde pueden administrar la tarjeta y recuperar el saldo en caso de pérdida.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".