ACTUALIDAD25 de enero de 2023

Las estaciones de servicio de YPF seguirán aceptando tarjetas de crédito

La aclaración fue realizada tras el reclamo de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, que protestó por los plazos de acreditación.

La petrolera YPF informó este martes que la red integrada por más de 1600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha, no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.

De esta manera, "la totalidad de la red de estaciones de servicio de YPF cuenta con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas Visa y Mastercard", señaló el comunicado oficial de la compañía.

Esta situación permite que los operadores reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles, y además, disponen de un arancel de transacción bonificado del 1,3% en el marco de un acuerdo de YPF y la empresa de procesamiento de datos.

En este sentido, la compañía "asegura la rentabilidad de los operadores de las estaciones de servicios y les facilita a sus clientes la compra de combustible a través de la aceptación de todas las modalidades de pago, entre otros beneficios".

Reclamo
Este anuncio se enmarca en el reclamo reciente realizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), por los plazos de acreditación y comisiones fijadas por las emisoras de tarjetas de crédito.

Entre los principales reclamos, la entidad exige que el monto impacte dentro de las 48 a 72 horas, y a su vez, revisar la comisión que hoy cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 %.

En este contexto, una de las principales federaciones que integran Cecha cuenta con un fallo judicial favorable en primera instancia para la provincia de Santa Fe, el cual reduce sustancialmente tanto el arancel a 0,5% y el reintegro a tres días.

Ultimátum
La Confederación reclamó a los legisladores que "tomen cartas en el asunto" y promuevan la modificación de la ley de tarjetas, "estableciendo definitivamente como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas".

Sin embargo, en caso de no atender a esta demanda, la entidad viene advirtiendo que las estaciones que la integran dejarán de recibir tarjetas de crédito como forma de pago, a partir del 1 de febrero de 2023.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.