La Tierra tendría un segundo núcleo, según científicos de Australia
Expertos de la Universidad Nacional de ese país dijeron que se trata de una bola de hierro con un radio aproximado de 650 kilómetros, que sería más pequeña que el centro interno del planeta. Cuál es la importancia de este hallazgo
La Tierra está formada por diferentes capas que, en el centro, a 5.000 kilómetros de profundidad, tienen una esfera compúesta mayormente por hierro. Esto, en el ámbito de la ciencia, es conocido como el núcleo interno del planeta, con un radio de unos 1.220 kilómetros.
No obstante, hace ya tiempo que hay evidencias sobre la presencia de otro núcleo aún más pequeño. En ese sentido, recientemente, una investigación aportó datos que sugieren que se trataría de una bola de hierro con un radio aproximado de 650 kilómetros.
En este trabajo, los científicos Thanh-SonPham y Hvoje Tkalcic, que integran la Escuela de Investigación de Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional de Australia, usaron una técnica basada en la medición de los rebotes de las ondas sísmicas que son creadas por terremotos en todo el mundo a medida que viajan por el interior del planeta.
“Sondear el centro de la Tierra es fundamental para comprender la formación y evolución planetaria”, postularon los expertos en el estudio, que fue publicado en la revista Nature Communications. SonPham y Tkalcic describieron que el comportamiento del pequeño núcleo ante la propagación de las ondas sísmicas es ligeramente diferente al que se produce en lo que conocemos como núcleo interno.
En este nuevo núcleo, las ondas que van paralelas al eje de rotación de la Tierra van más rápido, pero si se desplazan en un plano de 50 grados bajan de velocidad. “Los hallazgos informados aquí son una consecuencia del volumen creciente y sin precedentes de datos de forma de onda digital y, con suerte, inspirarán un mayor escrutinio de los registros sísmicos existentes para revelar señales ocultas que arrojen luz sobre el interior profundo de la Tierra”, valoraron los autores en la publicación.
En ese tono, el investigador del Instituto español de Geociencias (IGEO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Maurizio Mattesini, analizó los resultados y destacó la importancia de esta investigación, de la que no participó. “Este nuevo pequeño núcleo dentro del núcleo interno, del que se sabía muy poco, sería la última pieza de la matrioska. El comportamiento no es el mismo en la parte más exterior del núcleo sólido. Se mantiene el eje de alta velocidad paralelo al eje de rotación terrestre, pero el eje de baja velocidad se produce exactamente en plano ecuatorial, que son 90 grados”.
“Así, la llamada misotropía sísmica, que es un característica peculiar del núcleo interno, se ha visto que cambia según si miramos el comportamiento del nuevo o del más antiguo”, consideró el científico. Y sumó: “De ahí las hipótesis de que ha habido una evolución del material distinta con los años. La parte interior es un material más consolidado, que tiene una respuesta distinta a las ondas sísmicas respecto a la parte más exterior, la cual está aún afectada por el fenómeno de convección, el material se está moviendo y mezclando”.
En cuanto a la composición química del nuevo pequeño núcleo, se cree que es parecida a la del más grande -básicamente hierro- pero no se sabe si es cúbico o hexagonal, lo que constituye un detalle importante. “Con este nuevo artículo parece que se conoce algo más, pero la disputa sigue abierta. Saber exactamente qué hay en el centro de la Tierra, su composición, estructura y cómo se comporta, permite estudiar como será su evolución”, cerró Mattessi, quien también es catedrático de Física de la Tierra de la Universidad Complutense de Madrid.
FUENTE: INFOBAE
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.