EL MUNDO03 de marzo de 2023

Reino Unido cuestionó la disolución del pacto por Malvinas: "Son británicas"

Tras conocerse la disolución del pacto Foradori-Duncan, el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, James Cleverly, señaló: "Los isleños tienen derecho a decidir su propio futuro".

El secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, James Cleverly, afirmó que "las Islas Malvinas son británicas" y defendió autodeterminación de los kelpers, tras la decisión del Gobierno de ponerle fin al pacto Foradori-Duncan.

"Las Islas Malvinas son británicas. Los isleños tienen derecho a decidir su propio futuro: han elegido seguir siendo un territorio británico de ultramar autónomo", afirmó Cleverly en su cuenta de Twitter.

El secretario británico fue quien recibió de parte del canciller Santiago Cafiero la información de la disolución del acuerdo en el marco de un encuentro en Nueva Delhi, en medio de la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.

En tanto, la embajadora del Reino Unido en Buenos Aires, Kirsty Hayes, lamentó la decisión de Cancillería y consideró que era un "importante acuerdo".

"En 2016 Argentina y Reino Unido llegaron a un acuerdo histórico que, entre otras cosas, puso en marcha el proceso de identificación de los caídos en las islas después de más de 30 años. Lamentamos que el gobierno argentino ahora haya decidido abandonar este importante acuerdo", publicó en su cuenta de la red social Twitter.

LA RESPUESTA ARGENTINA

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, salió al cruce de Hayes y aclaró que el proceso de identificación no comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri.

"Estimada embajadora @AmbKirstyHayes es lamentable que intente hacer pasar el proceso de identificación de caídos de #Malvinas como parte de un Comunicado Conjunto. Es una obligación de derecho internacional humanitario consagrada por un acuerdo que involucró a RU, ARG y el CICR", sostuvo Carmona.

A través de un hilo de tuits, señaló: "Definitivamente no es cierto que ese proceso comenzó en 2016 y menos con Foradori- Duncan. Ese tipo de planteos devela la falta de voluntad de cumplir con el derecho internacional de su gobierno. Que su planteo sea en el marco de las obligaciones humanitarias resulta, además de lamentable, inaceptable".

"Reiteramos la voluntad del gobierno argentino de retomar las negociaciones por la cuestión de la soberanía. Por favor, no hagan de lo humanitario una moneda de cambio de otros intereses que deshumanizan los proyectos de identificación de caídos", destacó Carmona.

NA

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.