EL PAIS17 de marzo de 2023

Se aprobó el calendario electoral: las PASO serán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios, en el que se destacan la realización de las PASO el 13 de agosto y las generales, el 22 de octubre.

Mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35, el máximo tribunal electoral del país estableció, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias y las generales, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.

Además, se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

A continuación, las fechas destacadas del cronograma electoral nacional:
 

- 24 de junio: fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias e inicio de la campaña electoral para las PASO;

- 9 de julio: inicio de la campaña electoral para las PASO en medios de comunicación audiovisual;

- 14 de julio: designación de autoridades de mesa y publicación del padrón definitivo;

- 19 de julio: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio;

- 29 de julio: difusión de los lugares y mesas de votación;

- 11 de agosto: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral;

- 13 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO);

- 2 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las generales;

- 17 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual;

- 22 de septiembre: publicación de los padrones definitivos;

- 27 de septiembre: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio;

- 1º de octubre: debate presidencial obligatorio (primera instancia);

- 8 de octubre: debate presidencial obligatorio (segunda instancia);

- 20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral;

- 22 de octubre: elecciones generales;

- 12 de noviembre: debate presidencial obligatorio (en caso de celebrarse una eventual segunda vuelta);

- 19 de noviembre: eventual balotaje.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.