El 12 y 13 de mayo la ciudad de Río Gallegos se viste de folklore
Se presentó el “2° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas”, que se desarrollará en Río Gallegos dentro de dos semanas. Participarán artistas y ballets de toda la provincia. Habrá una clínica de malambo a cargo del Campeón Argentino 2022 Sergio Salazar y un cierre musical con el artista Emiliano Zerbini.
El anuncio del Encuentro Provincial se realizó en el Teatro Municipal ante una gran cantidad de artistas locales, que también participarán de todas las actividades planificadas.
La ceremonia fue encabezada por la Concejala Paola Costa, a cargo del Ejecutivo, junto a la Secretaria de Desarrollo Comunitario Alejandra Vázquez, el Director de Gestión Cultural Maximiliano Pisani y la jefa del Centro Cultural Orkeke Natalia Casak.
También acompañaron la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, el Secretario de Legal y Técnica Gonzalo Chute y el Diputado por Pueblo Eloy Echazú. Además de autoridades municipales e invitados especiales.Al momento de los discursos, Natalia Casak agradeció a todos los artistas que siempre se suman a las distintas actividades que se generan desde el Municipio y, especialmente, agradeció al personal del Centro Cultural Orkeke, que con voluntad y trabajo organiza y genera actividades culturales durante todo el año.
La funcionaria también hizo referencia a los artistas nacionales y a cada una de las localidades santacruceñas que ya confirmaron su presencia en el Festival.Por su parte, el Director de Gestión Cultural Maximiliano Pisani resaltó el compromiso de todas las áreas municipales que se involucran en cada evento y agradeció al Intendente Pablo Grasso por el apoyo permanente. Además, confió en que este Encuentro superará al anterior que se hizo el año pasado.
Finalmente, la Secretaria de Desarrollo Comunitario Alejandra Vázquez, destacó el compromiso y el respeto hacia todos los artistas que muestra permanentemente la gestión cultural municipal y el acompañamiento de jefes y trabajadores municipales. También mencionó al Intendente Pablo Grasso que impulsa la cultura como una política de Estado e invitó a vecinos y vecinas a sumarse a cada una de las iniciativas que se generan desde el área cultural.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.