Ahora 12: oficializan reducción de 9 puntos de las tasas en busca de sostener el consumo
Con la TNA que dispuso el Banco Central del 97%, la tasa de Ahora 12 se ubicaba en el 82,45%. A partir de la resolución 904/2023 firmada por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, ahora será del 72,75%.
Entre las medidas tomadas por el Ministerio de Economía el último domingo para sostener el nivel de consumo y la actividad económica, se destaca la decisión de la Secretaría de Comercio de bajar nueve puntos porcentuales la tasa para las compras en cuotas con el programa Ahora 12, que pasa del 82,45% al 72,75%.
Con la TNA que dispuso el Banco Central del 97%, la tasa de Ahora 12 se ubicaba en el 82,45%. A partir de la resolución 904/2023 firmada por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, ahora será del 72,75%. Dicha norma, modifica el coeficiente con el que se calcula la tasa de Ahora 12 a la TNA de plazos fijos del BCRA, que pasó del 0,85% al 0,75%.
"Se apunta a promover el consumo de productos de origen nacional beneficiando a consumidores, comerciantes y empresas", indicaron fuentes de la secretaría de Comercio.
En el primer trimestre del año, Ahora 12 registró 17,8 millones operaciones, siendo electrodomésticos, indumentaria y materiales de la construcción los rubros más facturados. Esas 17,8 millones de operaciones representaron más de 575 mil millones de pesos.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.