ACTUALIDAD20 de mayo de 2023

Folklore, tango, banderas y fútbol, la ceremonia de apertura del Mundial en Santiago

Luego de la victoria de Nueva Zelanda por 1-0 ante Guatemala y Nueva Zelanda, el espectáculo fue previo al choque de Argentina ante Uzbekistán.

La ceremonia apertura del Mundial Sub-20 Argentina 2023 brindó un show de primer nivel, al compás del folklore, el tango y el fútbol, que le dieron brillo y color al campeonato que se desarrolla en el país.

En tan sólo 10 minutos, el espectáculo montado en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero deslumbró a los 30 mil espectadores que se dieron cita para ver al seleccionado juvenil dirigido por Javier Mascherano ante Uzbekistán.

A las 17.40 se desplegó una enorme bandera que cubrió el campo de juego, entre fuegos de artificio alrededor, con el logo del Mundial juvenil. 

Juego de luces, con folklore de fondo, y la entrada de balones identificados con las banderas de las diferentes nacionalidades que compiten fueron el acto siguiente ante la atenta mirada del público en las gradas. 

La canción "La argentinidad al palo" de Bersuit Vergabarat se escuchó "al palo" en los parlantes del Madre de Ciudades, mientras el Ballet Folclórico Latinoamericano Santiago del Estero desarrollaba una coreografía en el escenario ubicado a un costado del campo de juego. 

Al ritmo de tango, con la bailarina Mora Godoy, la ceremonia de apertura tomó más fuerza, con más fuegos de artificio que dejaron una estela de humo creciente en el cilíndrico estadio. 

El grupo de malambo Malevo, de irrupción internacional en el American Got Talent de 2016, brindó su tradicional show en el escenario con una vestimenta "iluminada", entre bombos y botas de gaucho. 

De menor a mayor, corta y al pie, la apertura tuvo un atractivo espectáculo de luces, acompañado de una música que atronó Santiago del Estero. 

La celebración subió la temperatura en la capital santiagueña, bajo un cielo plomizo, cubierto de nubes, en la fría tarde argentina. 

El acto se cerró minutos antes del plato fuerte de la jornada deportiva, con la entonación del Himno Nacional Argentino a cargo de la cantante Patricia Sosa. La exvocalista del grupo de rock La Torre lo interpretó en su versión breve pero completa de emoción que generó el aplauso de los espectadores al grito de: "¡Argentina, Argentina!".

Después, empezó a rodar la pelota sobre el verde césped. 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.