Cómo saber si un billete de $2.000 no es trucho
Incluye elementos de identificación específicos para personas con ceguera, como el código con relieve perceptible al tacto ubicado en ambos bordes verticales.
El billete de 2.000 pesos puesto en circulación por el Banco Central está realizado en un papel que presenta las mismas características físicas y químicas que los de la actual familia y cuenta con estrictas medidas de seguridad.
Diseñado en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina con las imágenes del Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson y del Instituto Malbrán, el billete incluye elementos de identificación específicos para personas con ceguera, como el código con relieve perceptible al tacto que está ubicado en ambos bordes verticales.
A continuación, los 10 principales elementos de seguridad:
En el papel:
1. Marca de agua: localizada, moldeada y multitonal. Se observa al trasluz y reproduce los retratos del Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson.
2. Fibras de seguridad: invisibles y con luminiscencia azul y amarilla bajo la luz ultravioleta, están distribuidas al azar en el papel.
En las impresiones:
a) En el anverso:
3. Tinta de variabilidad óptica: imagen del símbolo asociado internacionalmente con la medicina, ubicado en el ángulo superior derecho del billete, cambia de color del verde al azul al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.
4. Motivo de complementación frente-dorso: el motivo parcial de la denominación 2000, ubicado en el ángulo inferior izquierdo, se complementa por transparencia con el del reverso.
5. Imagen latente: en el motivo ornamental situado en el ángulo inferior derecho pueden observarse las letras “RA” cuando se mira el billete con luz rasante.
6. Impresión calcográfica: aplicada en los retratos del Dr. Carrillo y de la Dra. Grierson, textos, valores en números y código para personas con ceguera.
7. Microimpresiones: en la patilla de los anteojos y en las solapas del saco del Dr. Ramón Carrillo.
8. Fondos de seguridad con efecto iris.
b) En el reverso:
9. Numeración vertical: sobre margen izquierdo en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
10. Numeración horizontal: en el ángulo superior derecho en tinta negra, con dígitos de tamaño variable, con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.
FUENTE: INFOCIELO
Te puede interesar
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
Milei salió a respaldar a Espert en medio del escándalo: “Es una inmunda y burda operación del kirchnerismo”
El Presidente utilizó sus redes para defender al primer candidato a diputado en Provincia. “Como todo ladrón, creen a otros de su misma condición”, sentenció.
Triple crimen narco: policías viajan a Perú para traer a Ozorio
Se estima que el regreso al Aeropuerto El Palomar será aproximadamente entre las 22.00 o 23.00hs de este jueves.