A 10 años del femicidio de Ángeles Rawson
El portero del edificio ubicado en Ravignani 2360 al fue condenado a prisión perpetua en 2015 por los delitos de "femicidio en concurso ideal con abuso sexual y homicidio agravado criminis causae" contra la adolescente de 16 años.
Este sábado se cumplen 10 años del crimen de Ángeles Rawson, uno de los femicidios más crueles y que quedará en el recuerdo latente. Por el hecho Jorge Mangeri, portero del edificio donde vivía la adolescente de 16 años ubicado en Ravignani 2360, fue condenado a prisión perpetua en 2015 por los delitos de "femicidio en concurso ideal con abuso sexual y homicidio agravado criminis causae".
A una década de aquella mañana trágica donde Ángeles fue abusada y asesinada dentro del edificio, la historia tiene diversos caminos sobre la vida que lleva cada uno de los protagonistas.
En el caso de Mangeri, quién se encuentra alojado en la cárcel de Ezeiza, se informó que trabaja como fajinero en el pabellón y además, empezó a estudiar Trabajo Social en el Centro Universitario de Ezeiza (CUE) que depende de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Un dato curioso a la que se pudo acceder es que cada tres meses los estudiantes son evaluados en "concepto" y "conducta". Para el último caso recibió una calificación de 10, mientras que para concepto 1.
Jimena Aduriz, mamá de la adolescente, todavía trata de buscarle sentido a su vida. A 10 años del crimen de su hija la mujer pudo destacar que "perdónó a Mangeri": “Gana más el que perdona que el perdonado. El perdón es una construcción y hay que construirlo día a día, para que no te ocupe espacio el rencor y el odio”.
Aun así, remarcó que le gustaría preguntarle al asesino porqué mató a su hija: "Ojalá pueda tener una charla con él antes de partir. Ahora no estoy preparada para hacerlo, y sé que tampoco él va a reconocerse como autor del crimen”.
También destacó que Mangeri tiene que cumplir con la pena impuesta de prisión perpetua por el acto atroz que cometió y para que se haga justicia por otras víctimas.
En una entrevista con Migue Granados en el podcast La Cruda, Jimena resaltó que Mangeri es "un psicópata de libro" ya que tenía las llaves de todos los departamentos y tenía la confianza de todos los vecinos.
“Nadie podía creer que fuera capaz de una cosa así. Lo queríamos muchísimo todos en el consorcio. Hacía 11 años para ese momento que era el encargado. Era un edificio chico, con 14 departamentos”, sostuvo.
Femicidio de Ángeles Rawson
La adolescente fue asesinada el 10 de junio de 2013 en su edificio en el barrio porteño de Palermo. Su cuerpo apareció al día siguiente en la planta de tratamiento de residuos de la Ceamse en la localidad bonaerense de José León Suárez.
Cinco días después del femicidio, en la madrugada del 15 de junio de 2013, el portero admitió: "Soy el responsable de lo de Ravignani 2360. Fui yo". Esa fue la única vez que Mangeri se responsabilizó del hecho.
Tras la confesión y las pruebas en su contra, el juicio se llevó a cabo en 2015 donde la fiscalía sostuvo que el portero inició un ataque sexual no consumado que, ante la resistencia de la víctima, terminó en homicidio.
La autopsia confirmó que Ángeles murió estrangulada y sofocada durante cinco minutos y que Mangeri le fracturó cinco costillas, la clavícula derecha y una vértebra.
El ADN encontrado debajo de las uñas de la joven confirmaron que permanecía al portero y que se obtuvo los residuos porque ella se resistió al ataque.
La reconstrucción de los hechos dan a entender el camino cruel que debió soportar la adolescente antes de morir. El 10 de junio a las 9.50 una cámara de seguridad registra a Ángeles cuando estaba llegando a su casa después de asistir a educación física.
Lo que todos suponían de que había ingresado a su departamento no fue así. Para los investigadores el portero se cruzó con la joven en el hall de entrada y la llevó engañada al sótano o a la portería, ubicado en el octavo piso, y allí quiso concretar la violación.
Ante la resistencia de la adolescente, Mangeri la ahorcó hasta matarla por "temor" a ser reconocido y denunciado por la joven.
Aunque la violación no se consumó, la autopsia reveló que en una de sus rodillas, en la ingle y en la cara interna de los muslos lesiones paragenitales que prueban que padeció un abuso.
Las pruebas fueron concluyentes y por este motivo el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 condenó a Mangeri a prisión perpetua como autor de los delitos de "femicidio en concurso ideal con abuso sexual y homicidio agravado criminis causae".
Mangeri recién podrá salir de prisión en 2048 cuando tenga 80 años y haya cumplido 35 dentro de la cárcel.
FUENTE: INFOCIELO
Te puede interesar
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.