Represión en Jujuy: docentes van a un paro nacional
El gremio docente resolvió tras la reunión de Junta Directiva convocar al paro nacional para la próxima semana. Será en respuesta a la represión de maestros y reclamos salariales en Jujuy, tras la reforma de la Carta Magna provincial.
La Junta Ejecutiva del gremio docente de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) decidió convocar al paro nacional docente para el próximo jueves 22 de junio. La medida se resolvió en rechazo a la represión en Jujuy, tras la reforma constitucional provincial que lleva adelante el gobernador Gerardo Morales.
A través de las redes sociales, CTERA confirmó que los maestros irán al paro esta semana. "La Junta Ejecutiva de CTERA ha decidido convocar a un Paro Nacional Docente", expresaron este domingo.
CTERA anuncio paro nacional docente
En Twitter, el gremio docente, uno de los más importantes a nivel nacional, comunicó la resolución final tras la reunión que mantuvieron los secretarios y referentes de las distintas jurisdicciones. Dierona conocer los motivos de la medida, que se concretará el próximo jueves.
"Los motivos del paro son: ¡Basta de represión al pueblo jujeño! , aumento salarial a los docentes y rechazo a la Reforma Constitucional", manifestaron. La situación de los docentes en Jujuy se complicó aún más, luego de varios días de protesta por la reforma constitucional que lleva adelante el gobierno de Gerardo Morales.
En apoyo a los manifestantes reprimidos, entre ellos maestros, dirigentes político y referentes de organizaciones sociales, CTERA ratificó la decisión de ir al paro nacional docente.
Amplio rechazo a la reforma constitucional en Jujuy
La CTERA y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) rechazaron ayer la sanción de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy que impulsó el gobernador Gerardo Morales, al considerarla "antidemocrática y autoritaria", y convocaron al paro y marcha que se lleva adelante hoy en la provincia, liderada por los gremios docentes.
"Morales reformó la constitución de Jujuy que es antidemocrática y autoritaria", expresaron desde ambos gremios en un comunicado y convocaron a "todo el pueblo de Jujuy" a movilizar contra la reforma, por medio del paro convocado para hoy por las centrales obreras jujueñas.
En el comunicado, firmado por la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, y el secretario general adjunto de la CTA, Roberto Baradel, también advirtieron que la reforma "viola derechos humanos, sociales y sindicales".
"Prohíbe la protesta social y habilita el despojo de tierras a las comunidades originarias. Jujuy es un laboratorio de lo que quiere hacer la derecha en Argentina si vuelve a gobernar. Qué cualquiera que levante su voz y ejerza su derecho a la protesta vaya preso", remarcaron.
Además, destacaron que "la histórica pueblada en Jujuy ha demostrado el rechazo a esta reforma" ayer con una "multitudinaria marcha de antorchas".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero
Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.
Diputados: la oposición aprobó la emergencia pediátrica en el Garrahan y sumó otro revés para Javier Milei
Tras la media sanción al financiamiento universitario, los legisladores aprobaron la iniciativa que pone el foco en la situación del Hospital Garrahan.
Hospital Garrahan: movilización hacia el Congreso y un nuevo paro el próximo miércoles
Trabajadores de la institución pediátrica más importante de Latinoamérica marchan para que se apruebe Ley de Emergencia Pediátrica.
Con un quórum ajustado, la oposición buscará hoy en Diputados dar un nuevo golpe al Gobierno
Los diputados opositores reunían hasta la tarde del martes 131 legisladores (dos más del quórum de 129) para votar aumentos a Universidades y Hospital Garrahan
Aprueban el aumento escalonado del 7,5% en los salarios de las Fuerzas Armadas: cómo quedan según la jerarquía
La actualización salarial dispuesta por el Gobierno se repartirá entre junio y noviembre.
En medio del furor por el streaming submarino, el Conicet va al paro contra el ajuste
Mientras la expedición en el fondo del mar es un éxito, los trabajadores del organismo inician una protesta con vigilia por la crítica situación salarial.