EL PAIS11 de agosto de 2023

Horacio Rodriguez Larreta respaldó a la Policía de la Ciudad tras la muerte en el Obelisco

Durante la represión murió el fotoperiodista Facundo Molares. "Quiero destacar y respaldar completamente el accionar", expresó el jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial.

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, respaldó a la Policía de la Ciudad tras la muerte de Facundo Molares, un fotoperiodista de 47 años, durante la represión a una protesta de las organizaciones Votamos Luchar y Rebelión Popular en el Obelisco. "Quiero destacar y respaldar completamente el accionar de la Policía de la Ciudad", expresó el dirigente de Juntos por el Cambio.

Larreta aseguró que la Policía "actuó con profesionalismo conteniendo los hechos de violencia". "En la Ciudad, la violencia es el límite", dijo y elogió también al SAME que "dio respuesta, como es habitual, cuidando siempre a los vecinos de la Ciudad".

"Hoy en el marco de una manifestación con incidentes, falleció luego de una descompensación Facundo Molares. Lamento su muerte y extiendo mis condolencias a sus familiares", expreso el jefe de gobierno desde sus redes sociales, a través de un comunicado que tituló "Una Argentina en paz y sin miedo".

Larreta señaló que "los argentinos necesitamos vivir en paz. Especulaciones políticas como las que estamos viendo son inaceptables. Como vengo sosteniendo hace tiempo, tenemos que dejar atrás la violencia, las agresiones y la confrontación", añadió. Al respecto, afirmó que "liderará" junto a "millones de argentinos ese proceso de una Argentina en paz, donde podamos vivir tranquilos y sin miedo".

"Lo agarraron, lo arrastraron y lo asfixiaron con la pierna", el relato de una testigo en el Obelisco
Facundo Molares, fotoperiodista de 47 años, murió este jueves en el contexto de una represión de la Policía de la Ciudad a una protesta pacífica que se llevaba a cabo en el centro porteño. "Vinieron a arrebatarle la vida a un compañero", dijo una compañera.

"Lo mataron a golpes", dijo Delia, miembro de una de las agrupaciones que se encontraban concentrándose en la Plaza de la República cuando los agentes de la policía porteña atacaron a Molares. "Salimos para una asamblea y tenemos un compañero muerto. Una familia, los hijos sin un padre, la madre sin un hijo. Es inexplicable lo que hicieron", agregó.

La mujer relató a C5N el momento del ataque: "No estábamos cortando la calle. Fue acá en la plazoleta. Lo agarraron, lo arrastraron y lo asfixiaron con la pierna. Vinieron a arrebatarle la vida a un compañero".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.