EL PAIS14 de agosto de 2023

Milei celebró su victoria en las PASO y decretó "el fin del modelo de la casta"

El diputado nacional fue el candidato más votado en las primarias y agradeció "a todos los que vienen apostando desde el 2021 en crear un proyecto liberal, con proyección nacional y que llegue a ser gobierno" y aseguró: "Hoy somos la fuerza más votada porque somos la verdadera oposición, somos los únicos que queremos un verdadero cambio".

El candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se convirtió en el factor sorpresa de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), al imponerse por el 30 por ciento de los votos y, en el discurso de agradecimiento a sus votantes, aseguró que "estamos frente al fin del modelo de la casta", que está "basado en esa aberración llamada justicia social".

"Estamos frente al fin del modelo de la casta, ese modelo basado en esa atrocidad que dice que 'donde hay una necesidad, nace un derecho' pero se olvida de que ese derecho alguien lo tiene que pagar", señaló Milei al cuestionar una frase histórica de Eva Perón, referente y bandera del peronismo, al hablar en el bunker instalado en el Hotel Libertador situado en Avenida Córdoba 690, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

En su discurso, el ahora candidato presidencial de ultraderecha fustigó a "esa aberración llamada justicia social, que es injusta porque implica un trato desigual frente a la ley y está precedida de robo".

"Quiero darles las gracias a todos los que vienen apostando desde el 2021, un tercio de los argentinos decidieron votar la expresión que cambie la Argentina. En definitiva les quiero contar que estamos frente al fin del modelo de la casta, ese modelo basado en que dónde hay una necesidad hay un derecho", afirmó el flamante candidato a jefe de Estado, acompañado de sus principales dirigentes.

El precandidato dio el discurso acompañado por la precandidata a vicepresidente Victoria Villarruel, el precandidato a jefe de Gobierno porteño Ramiro Marra -que quedó en un tercer lugar, con el 12% de los votos- y la candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires Carolina Píparo -que fue la segunda postulante más votada en territorio bonaerense-, entre otros.

En ese marco, valoró especialmente la elección en provincia de Buenos Aires -"Depositamos en Carolina toda la confianza para arrebatarle la provincia al kirchnerismo y echarlo a Kicillof" y señaló que si en octubre se repiten los números de esta noche ganarían 8 bancas en el Senado y 35 en la Cámara de Diputados.

"Vamos a terminar de sepultar al kirchnerismo y somos los únicos en condiciones de sacar a la Argentina adelante", arengó a sus seguidores.

"A nuestros equipos de trabajo, que mientras nos acusaban de no tener equipos, somos el único espacio que hizo una presentación concreta y completa de programa de gobierno. Vaya equipo que hemos armado para poner de pie la Argentina"Javier Milei

En este sentido, Milei apuntó que "se olvida que ese derecho alguien lo tiene que pagar" e indicó que "la justicia social es injusta porque implica un trato diferente ante la ley".

En una una victoria inesperada para el oficialismo y para Juntos por el Cambio (JxC), y pese a los magros resultados que había cosechado en las elecciones provinciales que desdoblaron su comicio del nacional, Milei obtuvo más de 6.800.000 votos (30 por ciento), superando en unos 500 mil votos a la coalición opositora Juntos por el Cambio que logró con sus dos fórmulas el 28% (unos 6.350.000 votos), escrutado el 92 por ciento de los votos.

Según su relevamiento, 17 de los 24 distritos del país "se pintaron de violenta con La Libertad Avanza" y agregó: "Vaya que hemos armado una fuerza", con risas a las críticas que recibió durante la campaña de tener un armado deficiente por parte de otros dirigentes.

El búnker ubicado en el centro de la ciudad de Buenos Aires irrumpió en gritos y vítores al conocerse las primeras cifras oficiales alrededor de las 22.30 desde el centro de cómputos oficial montado en el Correo Central.

Los militantes cantaron abrazados "Qué se vayan todos" -que empezó a escucharse ante la crisis del 2001- y saltaron al ritmo de "Nada de esto fue un error" de Coty.

El candidato ingresó al escenario abrazado a su hermana Karina Milei con la canción "Vamos por la gloria" de La Berisso, con los brazos en alto y visiblemente conmocionado por el resultado inesperado.

El candidato a presidente abrió su discurso remarcando que su espacio logró "construir una alternativa que dará fin al kirchnerismo" y también "a la casta", que siempre combatió desde sus discursos de campaña.

Con guiños humorísticos, Milei le dio "las gracias a nuestros equipos de trabajo y naturalmente a la jefa (Karina Milei) y a los hijitos de cuatro patas, a Conan, a Milton, a Rober, a Lucas y Murray", vociferó el libertario en referencia a sus cinco perros mastines.

La militancia interrumpió al candidato cantando "Milei presidente" y "La casta tiene miedo", arengados por los dirigentes que acompañaron en el discurso.

Además, el libertario recordó que el modelo actual "se traduce en crisis de endeudamiento" y afirmó que "no favorece a nadie que haga un negocio honesto".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

José López se entregó en Comodoro Py

Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”

El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois

El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.

Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei

El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.

Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo

Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.

Ana María Ianni: “El peronismo está más unido y más vivo que nunca”

Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.