EL PAIS16 de agosto de 2023

La respuesta de Filmus y científicos a Milei por sus dichos sobre cerrar el Conicet

El ministro de Ciencia y Tecnología sostuvo que el candidato de La Libertad Avanza "muestra una ignorancia enorme y la vocación colonial de su proyecto de país".

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, aseguró hoy que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, “muestra una ignorancia enorme y la vocación colonial de su proyecto de país”, en respuesta a su propuesta de eliminar esa cartera y dejar al Conicet “en manos privadas”.

“Milei muestra una ignorancia enorme y la vocación colonial de su proyecto de país. Lo que no produce nuestra gente hay que comprarlo afuera y, cuando uno compra, la mayor parte de los recursos se van del país. Los países que él debe admirar y que llama libres son los que más invierten en ciencia y tecnología”, afirmó Filmus en declaraciones a Télam Radio.

De esta forma, el ministro se refirió a declaraciones realizadas ayer por Milei, en las que insistió con su idea de eliminar “varios” ministerios al considerarlos “curros”, entre ellos el de Ciencia, Tecnología e Innovación y planteó que privatizaría al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

“Que quede en manos del sector privado. ¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado?”, sostuvo el candidato de LLA en declaraciones al canal televisivo La Nación+.

Al respecto, Filmus respondió que no le llamó la atención las declaraciones de Milei pero remarcó que, con ellas, demuestra “un desconocimiento total del área” y de las estadísticas.

“Hay que decirle que el año pasado la tercera exportación de la Argentina fue de economía del conocimiento: 7.000 millones de dólares”, apuntó.

Filmus agregó que “es el Estado el que, a través de organismos muy similares al Conicet y a ministerios de Ciencia y Tecnología, invierte fuertemente sabiendo que esa inversión publica también tracciona la privada”.

“Hoy los países del mundo pelean su desarrollo y competitividad a través de la ciencia y tecnología”, subrayó. Además, añadió que “la Argentina invierte muy poco” en estas áreas por lo que “ni siquiera es un argumento el tema del ajuste” ya que solo se destina el 0.31 porciento del PBI.

“Es un tema de fondo. Me gustaría saber en que país del mundo no se ha desarrollado, crecido y generado trabajo y soluciones para su gente sin el papel de la investigación. Nosotros articulamos inversión privada y pública para una Argentina más productiva y para que no haya que rezar que no haya sequia como único camino para tener dólares”, completó Filmus.

“El Conicet produce vacunas, métodos de diagnóstico, radares, satélites, cultivos nuevos además de conocimiento en todas sus variantes”, indicó Alberto Kornblihtt, biólogo molecular e investigador Conicet.

También la científica, Andrea Gamarnik, cruzó los dichos del libertario a través de Twitter con argumentos sólidos: “Soy investigadora del CONICET, viví 9 años en Estados Unidos y ganaba 10 veces más de lo que gano acá. Volví porque creo en un país más justo, en una sociedad más equitativa con oportunidades para los que menos tienen, para estudiar, desarrollarse y trabajar”. (DIB) 

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.