EL PAIS17 de agosto de 2023

Sergio Massa negó renuncia, habló del dólar blue y anticipó que habrá más anuncios económicos

El candidato presidencial de Unión por la Patria descartó renunciar, se refirió al salto del dólar oficial y paralelo y adelantó que, producto de los vaivenes cambiarios, habrá anuncios económicos para el bolsillo de los ciudadanos.

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, negó los rumores de renuncia al Ministerio de Economía para dedicarse exclusivamente a la campaña electoral, se refirió al salto del dólar oficial y paralelo y adelantó que, producto de los vaivenes cambiarios, habrá anuncios económicos para el bolsillo de los ciudadanos.

"No se me pasa por la cabeza salir del ministerio", dijo esta noche en una entrevista con el canal TN, ya que una salida "le haría mucho daño a la estabilidad económica", y manifestó que las medidas que se tenían que tomar luego de las PASO "ya se tomaron".

"Todas las medidas difíciles ya se tomaron", afirmó Massa al referirse a la devaluación del 22% que aplicó el BCRA al tipo de cambio oficial. Al respecto, remarcó que "el FMI pedía 100% de devaluación", pero luego de las negociaciones "finalmente el acuerdo al que arribamos cerró en una negociación del 20%".

En ese sentido, puso el foco en las dificultades que generó la devaluación y advirtió que "si el 20% metió toda esta incertidumbre imagínense el 100%, que es lo que dice (Patricia) Bullrich que va a hacer el 10 de diciembre cuando dice que va a levantar el cepo. Es una devaluación del 100%. Digo para que entienda cada uno en su casa el impacto en la economía".

Para llevar calma en las familias argentinas, el ministro adelantó que "mañana se van a conocer anuncios sobre estabilidad de precios y compensación del daño que genera la devaluación en el bolsillo de la gente".

Además, destacó que "estos 10 días, esta semana y la que viene, el Massa candidato no tiene lugar. Porque tiene que estar el Massa ministro ocupándose de los problemas".

Ante la consulta sobre si la compensación implicará una mejora salarial, tal como anticipó Ámbito, Massa adelantó que "claramente está la suma fija en el marco de las paritarias" y además "habrá un esfuerzo adicional en Asignaciones Familiares y Asignación Universal".

Respecto al resultado de las PASO dijo que "es un escenario que deja al gobierno en competencia" aunque reconoció que la ciudadanía expresó bronca y enojo ya que "venimos de muchos años de frustración".

"Vamos a tener que hacer correcciones en un contexto complicado. Argentina convive con un acuerdo con el FMI que dejó Macri", expresó.

Críticas a Javier Milei
El ministro apuntó contra el libertario Javier Milei y lo acusó de preparar un plan Bonex para llevar adelante su propuesta de dolarización. "Lo que Milei dijo es que si es presidente va a haber un plan Bonex. Lo que dice es que va a manotear el dinero de los ahorristas", criticó.

Además, señaló que los liberales "están acostumbrados a hacerlo porque es el origen de la crisis del 2001" y solo tiene una mirada que "es ver como cierra el Excel".

Además, reveló que se están viendo candidatos "que usan los recortes de los programas para hacer redes de frases fáciles que viralizan, que para aquel que está preocupado por su día a día, esas consignas fáciles suenan como soluciones mágicas a sus problemas".

"Si no empezamos a poner seriedad en los debates, estamos en un problema. Dice se la voy a sacar a los jubilados, pero no a la Iglesia y a los jueces", cuestionó el titular del Palacio de Hacienda.

En ese sentido, indicó que "para aquel que está en la parada del colectivo esas frases suenan como soluciones mágicas para sus problemas" y advirtió en ese aspecto que "la Argentina no tiene soluciones mágicas".

"La Argentina no tiene soluciones mágicas, sino un programa exportador que el año que viene va a significar u$s50 mil millones más de ventas que de importaciones. Ese es el camino a recorrer", afirmó.

"Yo estaba muy cómodo en la Cámara de Diputados, pero no me escapé a mi responsabilidad y el llamado a la Patria", destacó el líder del Frente Renovador.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.