ACTUALIDAD21 de agosto de 2023

Cafiero: "Milei retoma el libreto de Trump, que Bolsonaro y Macri llevaron a la práctica"

El canciller afirmó que el candidato de LLA busca "integrarse a una suerte de internacional reaccionaria" y advirtió que "distintos candidatos empiezan a agitar fantasmas de disolución, como el Mercosur". El rol de Alberto Fernández en la campaña.

El canciller Santiago Cafiero afirmó este lunes que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, está "retomando la tríada de la política exterior que se guiaba por el libreto que escribía Donald Trump" cuando era presidente de los Estados Unidos, y que -dijo- los exmandatarios Jair Bolsonaro y Mauricio Macri "llevaban a la práctica".

"Había una tríada que era la de la política exterior argentina, que se guiaba por el libreto que escribía Trump, y Bolsonaro y Macri lo llevaban a la práctica", afirmó Cafiero en diálogo con Télam Radio.

El titular del Palacio San Martín aseveró que "ahora lo que efectivamente está haciendo Milei es retomar eso y llevándolo a un nivel distinto, pero con la misma lógica".

Para Cafiero, lo que busca el postulante libertario es "integrarse a la suerte de internacional reaccionaria donde están Bolsonaro, Trump, Vox en España, (José Antonio) Kast en Chile y (Rodolfo) Hernández en Colombia, entre otros", expuso.

El canciller contrapuso que, ante ese escenario, el Gobierno nacional apunta a "fortalecer una política exterior autónoma, que mira la integridad territorial y la defensa de toda la soberanía de nuestro territorio, con la causa Malvinas".

Cafiero apuntó también a que para las elecciones de octubre "distintos candidatos empiezan a agitar fantasmas de disolución, como el Mercosur, o de dejar de lado políticas estructurales".

Consultado sobre el rol del presidente Alberto Fernández en la campaña, el canciller explicó: "Alberto siempre privilegió la unidad del espacio. Está dedicado a la gestión y una vez que se decidió por la candidatura de Sergio Massa, la centralidad la tiene el candidato".

"La tarea que tenemos es continuar fortaleciendo los vínculos regionales, continuar fortaleciendo los vínculos con otros países y, por supuesto, seguir produciendo política exterior en defensa de los intereses nacionales, pero generando también de modo muy pragmático posibilidades para el desarrollo de nuestro país", remarcó Cafiero.

Destacó al respecto que la política de integración regional viene siendo "exitosa" y afirmó que el Mercosur es "la política de integración sudamericana más importante".

"Con sus más y sus menos, con cosas para corregir, por supuesto son cuatro países, con Bolivia que quiere ingresar, con acuerdos con el resto de los países sudamericanos", dijo sobre el bloque regional.

Sostuvo que "lo que se mira es que hay una globalización con una morfología distinta, una globalización de regiones" y completó: "Para eso lo que hay que fortalecer son las regiones".

Subrayó que "el intercambio comercial del Mercosur fue récord en 2022" y señaló que lo que Argentina está "necesitando es un modelo económico que aumente las exportaciones para mejorar y para conseguir dólares genuinos desde la exportación de nuestros productos".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.