EL PAIS23 de agosto de 2023

Sergio Massa aseguró que en Estados Unidos preocupa la dolarización de Javier Milei

El ministro de Economía se refirió al impacto del resultado de las PASO en las negociaciones con los organismos de ese país. "Les suena raro", indicó.

El ministro de Economía Sergio Massa comenzó su gira en Washington en el marco de la reunión que tendrá con el Fondo Monetario Internacional (FMI) este miércoles. En la previa, realizó una conferencia de prensa donde expresó que en Estados Unidos hay preocupación respecto a la promesa de dolarización de Javier Milei.

Massa señaló que el resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) no tienen ninguna incidencia en las decisiones que tomará el FMI respecto de los próximos desembolsos previstos. Aun así, indicó que en las reuniones con el Banco Mundial y el BID surgió el tema del resultado electoral y comentó que "si les preocupa la idea que alguien prometa que va a construir la economía usando la moneda de ellos, les suena raro".

Incluso, el ministro se permitió una ironía: "Supongo que no será un cuentito electoral y que algún permiso o charla habrán tenido con la Reserva Federal o el Congreso de los Estados Unidos quienes hoy le ofrecen a los argentinos dolarización".

Sergio Massa consigue u$s1.300 millones extras en la previa del encuentro con el FMI

Según informaron a Ámbito fuentes del Ministerio de Economía, este martes, el ministro Sergio Massa, consiguió desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM) por unos u$s1.300 millones, que se sumarán a los que llegarán del Fondo Monetario (FMI) este miércoles.

El BM aportaría u$s750 millones de ese total y los u$s550 millones restantes vendrían del BID, se reportó, y se sumarían a los u$s7.500 millones que "se espera que lleguen del FMI mañana", tal como confirmó una fuente oficial a este medio, en línea con lo acordado antes de las elecciones primarias por el organismo.

Massa señaló, en conferencia de prensa que el objetivo de estos desembolsos acordados con los organismos es garantizar la seguridad alimentaria y el acceso al crédito para importaciones y acceso al dólar para exportaciones, en el caso del Banco Mundial. En tanto, con los dólares del BID se apuntalará la construcción de obras públicas y el aumento de financiaciones para economía del conocimiento.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.