Un análisis de sangre para la enfermedad de Parkinson resulta prometedor en un estudio preliminar
El test podría ser la primera herramienta específica para diagnosticar el trastorno neurodegenerativo.
Un análisis de sangre experimental que detectó la enfermedad de Parkinson en un estudio preliminar podría convertirse en la primera herramienta específica para diagnosticar el devastador padecimiento neurodegenerativo, según informó un grupo de investigadores.
Si se confirma su confiabilidad en pruebas futuras, el test permitiría a los médicos diagnosticar la afección e iniciar las terapias antes de que empeore el daño al sistema nervioso, dijeron los investigadores.
"Actualmente, la enfermedad de Parkinson se diagnostica en gran medida basándose en los síntomas, cuando los pacientes ya tienen un daño neurológico significativo", dijo la jefa del estudio, Laurie Sanders, de la Facultad de Medicina de Duke en Durham, en el estado Carolina del Norte.
El nuevo análisis de sangre mide el daño del ADN en las mitocondrias, las estructuras dentro de las células que generan energía para las funciones celulares. Se sabe que el daño del ADN mitocondrial está asociado con la enfermedad de Parkinson.
La prueba mostró un mayor daño en las células sanguíneas de pacientes con Parkinson en comparación con personas sin la enfermedad, informaron los investigadores en un artículo difundido por Science Translational Medicine.
También encontró un daño elevado en el ADN en personas con una mutación genética llamada LRRK2 que aumenta el riesgo de enfermedad de Parkinson, incluso en ausencia de síntomas, plantearon.
Actualmente, los medicamentos para la enfermedad de Parkinson solo ayudan a controlar los síntomas. Sanders espera que, además de diagnosticar, la nueva prueba ayude a identificar medicamentos que puedan revertir o detener el daño del ADN mitocondrial y el proceso de la enfermedad, así como los pacientes que podrían beneficiarse de esos fármacos.
Varias empresas, incluida Abcam y Biogen -junto a su socio Denali Therapeutics- están probando tratamientos experimentales.
"Una nueva prueba de diagnóstico basada en sangre representaría un avance importante para la enfermedad de Parkinson, que afecta a 10 millones de personas en todo el mundo y es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del alzhéimer", indicaron los científicos.
En el futuro, los expertos planean probar el diagnóstico en muestras de personas de alto riesgo que aún no desarrollaron síntomas.
Faltan años para que la prueba, que busca detectar el daño celular asociado con la enfermedad, esté disponible.
FUENTE: REUTERS
Te puede interesar
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.