ACTUALIDAD04 de septiembre de 2023

El SMN declaró oficialmente la presencia de "El Niño" en Argentina

La llegada a nuestra región del evento climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental se traducirá en un aumento de la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en Entre Ríos, Santa Fe y Misiones.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció este domingo oficialmente que las condiciones del fenómeno climático de "El Niño" "ya están presentes en nuestra región".

Tras varios meses de espera y expectativa por la llegada de este evento climático, relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental, el SMN sostuvo este domingo, al actualizar su reporte, que "El Niño" "se instaló en nuestra región" y que se declararon oficialmente las condiciones y el "impacto que puede tener en el clima de la Argentina".

El informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional, publicado el viernes último, anunció que "ya están dadas condiciones de El Niño", y se observa en las últimas semanas que "la temperatura del Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento".

El ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), conocido popularmente como "El Niño", es un fenómeno climático natural que cumple una recurrencia de entre dos y siete años.

"Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente", indica el SMN.

"Las anomalías de temperatura del agua del mar, en el océano Pacífico ecuatorial, son consistentes con una fase Niño. Se observó debilitamiento de los vientos alisios desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice actual de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, dato característico de una fase cálida", dice el informe de la institución, encargada de dirigir la actividad meteorológica nacional y el desarrollo de actividades afines.

En cuanto al trimestre de septiembre-octubre-noviembre 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan presentes.

Desde la década de 1960 hasta la actualidad se registraron 21 fenómenos ENOS durante las primaveras.

La influencia de El Niño aumenta la frecuencia y la intensidad de precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.

Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las diez primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia de El Niño.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?