Cuáles son las diez medidas que anunció Massa en los últimos días
El Ministerio de Economía difundió un detalle sobre algunas de las medidas que anunció el jefe del Palacio de Hacienda.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en los últimos días una serie de medidas que apuntan a "recuperar los ingresos" a raíz de la "devaluación impuesta por el FMI".
Por ese motivo, el Palacio de Hacienda difundió este viernes, por redes sociales, un punteo de diez medidas que dispuso el Palacio de Hacienda:
-Suma fija para trabajadores en relación de dependencia que perciben menos de $400.000 mensuales y acceso al programa de préstamos de la ANSeS por ese monto.
-Devolución del IVA en productos de la canasta básica alimentaria con un tope de devolución de $18.800 para trabajadores, jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, monotributistas.
-Eliminación del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados y jubilados con ingresos inferiores a $1,7 millón.
-Bono de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre para jubilados con un tope de $124.000, créditos a tasa subsidiada y aumento del refuerzo alimentaria PAMI más un bono de $45.000 en tres cuotas para los beneficiarios de este programa.
-Precios Justos para más de 55.00 productos, suspensión de aumentos en medicina prepaga para familias con ingresos de hasta $2 millones y congelamiento de medicamentos y combustibles hasta el 1 de noviembre.
-Exención del pago de monotributistas de las categorías A, B, C y D por seis meses, acceso a créditos de hasta $4 millones a tasa subsidiada y puesto en marcha del monotributo productivo para trabajadores independientes.
-Aumento del 30% y asignación especifica de la tarjeta Alimentar, $20.000 para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y $25.000 para personal de casas particulares.
-Reducción de cargas sociales para el empleo joven, devolución del 100% de las contribuciones para micropymes y del 50% para pymes, refinanciación de exportaciones para la economía del conocimiento.
-Eliminación de retenciones para las economías regionales.
-Aumento del la inversión educativa al 8% del PBI mediante la ley de financiamiento educativo.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Te puede interesar
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.