EL MUNDO17 de octubre de 2023

Papa Francisco: "Estamos viviendo una guerra mundial a pedacitos"

"La guerra es la gran enemiga del diálogo universal que necesitamos", expresó el líder de la iglesia católica.

En medio de la escalada del conflicto bélico en Medio Oriente, el Papa Francisco manifestó que el mundo vive una "guerra mundial a pedacitos" e instó a los países a recuperar el diálogo para alcanzar la paz.

En una entrevista con la agencia Télam, el líder de la iglesia católica explicó su concepto de seguridad integral al que apela para hablar de las guerras y los conflictos internacionales.

"Uno no puede lograr una seguridad parcial, de un país, si no es una seguridad integral, de todos. Uno no puede hablar de una seguridad social si no hay una seguridad universal, o que esté en proceso de universalizarse. Creo que el diálogo no puede ser solo nacionalista, es universal, sobre todo hoy día con todas las facilidades que hay para comunicarse", expresó el Papa.

"Por eso hablo de diálogo universal, de armonía universal, de encuentro universal. Y claro, el enemigo de esto es la guerra. Desde que terminó la Segunda Guerra Mundial hasta ahora, hubo guerras en todos lados. Fue lo que me llevó a decir que estamos viviendo una guerra mundial a pedacitos. Ahora nos damos cuenta porque se acercó esta guerra mundial", agregó.

Acto seguido, el Sumo Pontífice señaló que la explotación y el dominio del territorio son unos de los principales orígenes de la guerra. "Hay guerras que parecen infinitas, que nacen por motivos culturales, pero en el fondo son por dominio de territorio. Myanmar, por ejemplo, es una guerra que lleva años y años, donde un pueblo musulmán, los rohingyas, está sufriendo persecuciones desde hace años y años por un dominio de tipo elitista, como de humanidad superior. Yo creo también que las guerras son fomentadas por las dictaduras. Hay dictaduras declaradas, encontramos muchas en el mundo, y otras que no son declaradas, pero tienen el poder de una dictadura", indicó.

A pesar de los conflictos, el Papa sostuvo que es posible alcanzar un diálogo en pos de la construcción de la paz y el bien común. "Eso es posible con la condición de que se tenga conciencia de la propia identidad. Uno no puede dialogar con otro si no tiene conciencia desde dónde. Cuando dos identidades conscientes se encuentran, pueden dialogar y dar pasos hacia un acuerdo, al progreso, al caminar juntos. Pero si uno no tiene conciencia de la propia identidad, asume lo que le parece y en el fondo traiciona la cultura de su pueblo, de su país, de su familia", manifestó .

"La conciencia de la identidad es muy importante para el diálogo. Si yo, como católico, tengo que hablar con alguien de otra religión, tengo que tener conciencia que soy católico en serio, y que el otro tiene todo el derecho a su religión. Pero si no tengo conciencia de mi propia identidad no voy a dialogar y voy a reírme de todo, a vender todo, a disimular todo. No tendría una consistencia verdadera", completó.

FUENTE: C5N.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.