EL PAIS23/10/2023

Lanata: “Si Massa logró estos números, con esta situación, es un buen candidato”

El periodista analizó la victoria en las elecciones generales del aspirante presidencial de Unión por la Patria y señaló: “Les digo yo a esta altura no entiendo nada de lo que pasa en Argentina”.

Jorge Lanata analizó la victoria de Sergio Massa en las elecciones generales que se llevaron a cabo este domingo y remarcó que, a pesar de “esta situación”, en referencia a los números económicos del país, el aspirante presidencial de Unión por la Patria “es un buen candidato”.

El periodista realizó un fuerte editorial tras conocerse los resultados electorales de este domingo, donde el actual ministro de Economía se impuso con el 36,62% de los votos con más del 97% de las mesas escrutadas sobre el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, que salió segundo y con quien disputará el balotaje el próximo 19 de noviembre. Detrás quedaron la aspirante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, el dirigente cordobés de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, y la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman.

“La gente frente a una crisis es naturalmente conservadora. No es que la gente quiera romper todo. Trata de conservar lo poco que tiene, aun cuando lo que tenga sea muy poco”, comenzó el conductor de Periodismo Para Todos por El Trece.

A continuación, agregó: “Es probable que haya habido con Massa un voto vergonzante. Similar al que hubo con Menem, cuando fue reelecto. Cuando Menem es reelecto, nadie lo había votado. Menem había ganado y todos se miraban como diciendo ‘¿vos lo votaste? No, yo no lo voté'. Y era así. Quizá con Massa haya pasado algo de esto”.

Luego, el periodista analizó alguno de los motivos por los cuales el actual ministro de Economía logró ser el candidato más votado en los comicios generales, cambiando la tendencia que dejaron los resultados de las PASO. Allí señaló que “Massa era y es un buen candidato” y explicó: “Si logró estos números con esta situación, es un buen candidato. De otra manera no lo hubiera logrado. Que la gente no haya asociado 140% de inflación con el ministro de Economía. Bueno, muestra que Massa es un buen candidato. Habrá que ver después qué pasa en el balotaje”.

En ese sentido, se refirió a la segunda vuelta que enfrentará al aspirante presidencial del oficialismo con Milei que logró sacar el 30% de los votos con la misma cantidad de mesas escrutadas y el rol que cumplirá Juntos por el Cambio, que quedó como la tercera fuerza.

“Si el balotaje es, como todo indica Massa-Milei, es muy probable que Juntos se rompa. ¿Por qué? Porque hay radicales que quieren participar del gobierno de Massa y va a haber otros, otros miembros de Juntos que quieran irse con Milei. Entonces Juntos no va a poder resistir esa tensión, esa presión”, señaló el conductor.

Y agregó: “¿Qué puede pasar en el balotaje? Les digo yo a esta altura no entiendo nada de lo que pasa en Argentina. En serio. Yo pensé que entendía”.

“Yo pensé que a alguien le importaba “Chocolate” o a alguien le importaba Insaurralde. Mi mejor consejo, Insaurralde conseguirte otro gato y andate de vuelta a Marbella. Es lo mejor que podes hacer. Nadie te va a decir nada, al contrario”, añadió el periodista en referencia a dos casos de corrupción que marcaron la campaña electoral de las PASO a las generales.

En tanto, cerró su análisis con el contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, donde ganó con el 44,89% de los votos por sobre los candidatos de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, y de La Libertad Avanza, Carolina Píparo.

“Muy curioso lo de Kiciloff. También es cierto que competía contra nadie, pero hizo 45 puntos, ¿no? Cualquiera que pase o que viva en la provincia de Buenos Aires podría preguntarse si la provincia está bien”, remarcó. (Infobae)

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.