Javier Milei presentó su primer proyecto como diputado nacional
El libertario le pidió al Gobierno nacional "accionar con toda las herramientas" para que el grupo terrorista Hamas libere a los "compatriotas desaparecidos" en Israel.
A pocos días de resolverse si será el futuro presidente de la Nación, y a poco de cumplir dos años en su banca, el diputado nacional Javier Milei finalmente presentó su primer proyecto.
Si bien había acompañado numerosas iniciativas, principalmente los de su compañera de bancada y fórmula, Victoria Villarruel, nunca había estampado su firma en proyecto propio.
Recientemente, el aspirante a la Presidencia de la Nación impulsó un proyecto de resolución pidiéndole a las autoridades nacionales “accionar con todas las herramientas institucionales que nuestro sistema republicano nos provee, para exigir la inmediata aparición con vida y liberación de los aproximadamente 25 compatriotas desaparecidos por el grupo terrorista Hamas, el pasado 7 de octubre en el Estado de Israel durante los acontecimientos que son de público conocimiento”.
En los fundamentos de su proyecto hace referencia al ataque ocurrido en el Estado de Israel el pasado 7 de octubre y advierte que en un país como Argentina, que “posee una triste historia de desapariciones, no podemos hacer otra cosa que reclamar enérgicamente ante la existencia de aproximadamente 25 compatriotas desaparecidos por el grupo terrorista Hamas, por el sólo hecho de ser judíos. Y lamentablemente decimos ‘aproximadamente’ ya que es tan grande la vulneración a las normas internacionales, que ni siquiera sabemos con certeza de cuántas personas se trata”.
“Del mismo modo, tenemos la obligación cívica de pedir por la liberación de aproximadamente 242 ciudadanos civiles de otros países, también desparecidos por el solo hecho de ser judíos”, agrega la iniciativa, que pide un repudio del Congreso de la Nación al accionar del grupo terrorista Hamas y exhorta a la aparición urgente y con vida de nuestros compatriotas desaparecidos y los de las demás autoridades. Pide especialmente a las autoridades nacionales “quedar en alerta permanente no dejando pasar un solo minuto sin reclamar con energía en todos los foros nacionales, regionales e internacionales”.
El proyecto de Milei lleva además las firmas de Carolina Piparo, Victoria Villarruel, Cristian Ritondo, Hernán Lombardi, Ana Clara Romero, Fernando Iglesias, Alvaro Martínez, María Sotolano, Ingrid Jetter, Karina Bachey, Federico Angelini, Florencia Klipauka Lewtak, Soher El Sukaria y Héctor Stefani.
Cabe destacar además que el proyecto de Milei figura entre los cuatro que pidieron tratar desde el PRO y La Libertad Avanza en la sesión especial pedida para el próximo miércoles 8 de noviembre.
FUENTE: Diario News.
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.