Biden se reúne con Xi y espera retomar el contacto ante las recientes tensiones
El líder demócrata afirmó que será un éxito si consiguen “volver a una correspondencia normal”, si son capaces de llamarse por teléfono cuando haya una “crisis” y si ambos Ejércitos mantienen “contactos” entre ellos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, espera que su encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, en San Francisco sirva para retomar el contacto mutuo en un contexto marcado por las tensiones políticas y económicas entre las partes. "No estamos tratando de desvincularnos de China, sino que lo que estamos tratando de hacer es cambiar la relación para mejor", ha asegurado, agregando que el objetivo es que las conversaciones vuelvan a un estado "normal" de cara a abordar los desafíos comunes. En este sentido, ha recalcado que esta senda sería "beneficiosa" para la población china, que también está sufriendo las consecuencias. "Pero no voy a continuar sosteniendo ciertas posiciones de que si queremos invertir en China tenemos que revelar todos nuestros secretos comerciales", ha dicho. La última vez que ambos se vieron fue el 14 de noviembre de 2022 en Indonesia en el marco de la cumbre del G20. Las relaciones entre China y Estados Unidos han atravesado altibajos, especialmente después de que Washington denunciase la presencia de un supuesto globo espía chino en su espacio aéreo.
Biden y Xi tendrán el miércoles un esperado cara a cara en San Francisco (California) en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés).
Ambos líderes se reunieron por última vez hace justo un año, durante la cumbre del G20 en Bali (Indonesia), donde acordaron mantener contactos periódicos tras años de deterioro de la relación bilateral por la guerra comercial entre ambas potencias, la situación de Taiwán y las actividades militares en el mar de la China Meridional.
Desde junio, Estados Unidos y China han intentado reconstruir los canales de comunicación con varios encuentros, como el viaje a Beijing del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el del ministro chino de Exteriores, Wang Yi, a Washington.
Los chinos rompieron los contactos entre militares con Estados Unidos en un ataque de resentimiento después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visitara Taiwán en agosto de 2022.
Restablecer los contactos es uno de los principales objetivos de Estados Unidos para evitar errores de cálculo entre los dos ejércitos.
Las relaciones entre los dos países se enfriaron después de que Biden ordenara el derribo en febrero de un presunto globo espía chino que sobrevolaba Estados Unidos.
Pero desde entonces altos funcionarios de la administración Biden visitaron Beijing y se reunieron con sus homólogos para reconstruir las comunicaciones y la confianza.
La reunión del miércoles entre el presidente estadounidense y su homólogo chino, estará coreografiada al milímetro: comenzará con un saludo diseñado para impregnar el ambiente de positivismo y, luego, a puerta cerrada se abordarán asuntos espinosos como Taiwán, Gaza y Ucrania.
Aunque no se esperan grandes anuncios, estos serán los temas principales:
Taiwán, la isla autogobernada de sistema democrático que China reclama como parte de su territorio y a la que Washington envía gran cantidad de armamento, es la principal fuente de tensiones entre las dos potencias y ocupará un lugar destacado en su discusión, especialmente debido a las elecciones de enero.
Otro tema prioritario será la guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas. Biden prevé pedir a Xi que utilice su influencia sobre Irán para evitar que la violencia se expanda por Oriente Medio, especialmente dado el constante intercambio de fuego entre Israel y milicianos en el Líbano del grupo chií Hezbollah, apoyado por Teherán.
Si bien ambos líderes podrían llegar a un acercamiento en Oriente Medio, es menos probable que lo hagan en la guerra en Ucrania, ya que Washington ha pedido reiteradamente a Beijing que ejerza su influencia sobre Rusia y el gigante asiático ha mantenido una fachada neutral con propuestas de paz que, sin embargo, favorecen a Moscú.
Te puede interesar
Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.