Arrancó la veda electoral: ¿Qué puede hacerse y qué no de cara al Balotaje?
Las restricciones están dirigidas tanto a los candidatos como a los electores. Inició desde las 8 de la mañana de este viernes 17 de noviembre. Se rige según el Código Electoral Nacional.
Este jueves culminó la campaña electoral, y este viernes, desde las 8 de la mañana, arranca la veda electoral, que prohíbe realizar determinadas acciones tanto a los candidatos, como así también a los electores, en la previa del balotaje de este domingo 19 de noviembre.
Según lo indica el Código Electoral Nacional (CEN), 48 horas antes de las elecciones, comienza la veda, a la par que finaliza la campaña: es a partir de las 8 de la mañana de este viernes 17 de noviembre. Algunas de las prohibiciones previstas en el artículo 71 del Código Electoral comienzan en ese horario, finalizan cuando concluye la votación y otras se mantienen hasta las 21 horas del 19 de noviembre.
Además, también hay prohibiciones que rigen desde el sábado por la noche, vinculadas a actividades recreativas, reuniones y venta de bebidas alcohólicas.
Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. El Código prohíbe además “la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizadas”.
Lo que está prohibido hacer en veda electoral
Durante toda la veda (desde las 8 del viernes y hasta 3 horas después de finalizado los comicios):
Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
Realizar actos públicos de proselitismo, y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.
La apertura de locales partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos.
Desde el sábado a las 20 y hasta las 21 del domingo:
Vender bebidas alcohólicas.
A los electores, la portación de armas, el uso de banderas u otros distintivos.
Durante el desarrollo de los comicios:
Admitir reuniones de electores o el depósito de armas de inmuebles que se encuentren dentro de un radio de 80 metros alrededor de una mesa de votación.
Durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de finalizada la jornada electoral:
Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.
Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección.
¿Qué pasa si no cumplo con la veda electoral?
- Según el Artículo 130 del Código Electoral Nacional (CEN), todo propietario de inmueble situado dentro del radio de 80 metros del lugar de celebración del comicio, así como los locatarios u ocupantes, sean éstos habituales o circunstanciales, serán pasibles si el día del acto comicial y conociendo el hecho no dieren aviso inmediato a las autoridades:
De prisión de 15 días a seis meses si admitieren reunión de electores.
De prisión de tres meses a dos años si tuvieran armas en depósito.
El Art. 131 asegura que se impondrá prisión de 15 días a seis meses al empresario u organizador de espectáculos públicos o actos deportivos que se realicen durante el lapso previsto en el artículo 71 (inciso b).
Mientras que, siguiendo el artículo 136, se impondrá prisión de 15 días a seis meses a las personas que expendan bebidas alcohólicas desde el día anterior a la elección a las 21 horas y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario.
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.