EL PAIS29/11/2023

Werner cuestiona a Caputo y duda sobre un nuevo crédito del FMI a la Argentina

El titular del instituto de las Américas y exdirector del Fondo Monetario Internacional cuestionó la gestión del designado ministro de Economía, Luis Caputo, al frente del Banco Central (BCRA) en 2018 y el intercambio que tuvo, en ese entonces, con el FMI. También dijo que "hay poco apetito y ganas en la comunidad internacional" para ampliar el financiamiento a nuestro país.

El titular del Instituto de las Américas y exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, consideró este miércoles que “hay poco apetito y pocas ganas en la comunidad internacional” para que el FMI amplíe de forma significativa su financiamiento al país, al tiempo que cuestionó el perfil de Luis Caputo para el cargo de ministro de Economía.

Werner minimizó las declaraciones a agencias internacionales del martes por parte de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, donde señaló que el organismo está “muy interesado” en apoyar al país.

“Yo creo que no hay que leer de más en estos comunicados. La misión y función del FMI es la de apoyar a los países miembros. Creo que hay mucha disposición para ayudar a la Argentina ya sea para reencausar el programa que hoy tiene el país o para armar un nuevo programa, pero creo que hay poco apetito y pocas ganas en la comunidad internacional para ampliar su exposición financiera con el país”, manifestó el exfuncionario del organismo en diálogo con Radio con Vos.

En ese sentido, Werner estima que podría haber “una ampliación de los desembolsos para los próximos 15 meses para evitar que Argentina tenga que realizar pagos netos al Fondo. Hoy los pagos que le tiene que hacer son mayores que el dinero que recibirá del FMI. Creo que esa brecha se puede cerrar”, estimó.

En cambio, consideró “complejo” de que haya “montos importantes adicionales a eso”.

 

Cuestionamientos a Luis Caputo


Por su parte, Werner cuestionó la gestión del designado ministro de Economía, Luis Caputo, al frente del Banco Central (BCRA) en 2018 y el intercambio que tuvo, en ese entonces, con el FMI.

“Por dos o tres meses nos tocó tener como contraparte a Luis Caputo. En ese momento, en mi opinión, jugó un rol que dificultó mucho la implementación del programa que se había negociado con el gobierno del presidente (Mauricio) Macri. Creo que había, de parte de él, una visión muy desordenada de cómo implementar la política monetaria y cambiara con la que nosotros no coincidíamos”, indicó.

Werner sostuvo que se trataba de una “política muy desordenada de intervención en el mercado cambiario que (Caputo) creía que iba a llevar a la estabilidad de ese mercado”.

En ese sentido, el exdirector del FMI le respondió a Caputo, quién señaló recientemente en su cuenta de la red social X (antes Twitter), que siempre estuvo en contra del acuerdo y que no había participado en la negociación.

“Si te ofrecen de encargarte de la implementación de un programa en el que no crees, o no lo aceptas o pedís tiempo para ir a renegociarlo. Caputo no hizo ninguna de las dos cosas. Aceptó el compromiso”, indicó.

Para Werner, Caputo “implementó mal” el programa del FMI, si bien reconoció que era “muy riesgoso desde el inicio”.

“Se perdieron meses muy importantes cuando, con su liderazgo en el Banco Central, no implementó el programa, generó más confusión y se usaron recursos del programa de manera poco apropiada y fuera de un esquema coordinado con una política fiscal, lo cual redujo de manera importante la probabilidad de éxito de un programa que, desde el inicio, era complejo y difícil”, manifestó.

Respecto de la designación de Caputo al frente del Ministerio de Economía por parte del presidente electo, Javier Milei, Werner confió en que el nuevo mandatario “tiene una noción muy clara de lo que quiere hacer en lo económico”, y que ello primará por sobre el perfil del designado ministro.

“Hay muchas preguntas económicas en términos de pensiones, mercado laboral, finanzas públicas, balanza de pago que tal vez una persona con una formación financiera no tenga las mejores respuestas. Me da la impresión que la cabeza del equipo va a ser el presidente y que el ministro de Economía va a tener un rol más de diseño de la política financiera y de la deuda”, opinó.

En ese marco, aconsejó que “el presidente del Banco Central tenga una formación económica, y de teoría y política monetaria muy sólidas, y sea un estudioso de planes de estabilización”, y que no sea “otra persona con un perfil financiero” ya que, de lo contrario, “el equipo estaría muy desbalanceado”.

“Tal vez (Caputo) en el equipo que Milei tiene en mente, funcione. Ojalá funcione, pero yo lo hubiese hecho diferente”, agregó.

Te puede interesar

García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca

Qué declaró el policía que gaseó a una nena en Congreso: "Cumplí órdenes..."

Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.

Caso Kiczka: este martes se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia

Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.

Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace

El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.