El FMI reclama a Milei un "plan de estabilización fuerte y creíble"
"Se espera que las conversaciones se intensifiquen y el foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos del país", sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.
El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un "plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político" que permita superar los "desequilibrios estructurales" de la Argentina.
"El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país", sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.
A su criterio, la situación económica en la Argentina "es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil". Kozack consideró además que la inflación "es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida".
También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei. "Él detalló su compromiso a fortalecer las finanzas públicas, bajar la inflación y crear un sector privado más próspero. También discutieron los significativos desafíos que enfrenta la Argentina y la necesidad de tomar acciones de política decisivas", enfatizó.
Y añadió: "La directora gerente le dijo que el FMI está comprometido con apoyar los esfuerzos para reducir durablemente la inflación, mejorar las finanzas públicas y hacer que el sector privado lidere el crecimiento".
Kozack recordó que el 28 de noviembre, un equipo de FMI liderado por la subdirectora Gita Gopinath, se reunió en Washington con el designado ministro de Economía, Luis Caputo y el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Sobre este encuentro, comentó: "La discusión se enfocó en entender mejor el plan de las próximas autoridades para restaurar urgentemente la estabilidad macroeconómica y sus planes de reformas para reforzar las expectativas de crecimiento a mediano plazo. Las discusiones positivas han continuado a un nivel técnico y esperamos que se intensifiquen pronto", resaltó la funcionaria del Fondo.
Asimismo, dijo que "además de la reunión con Gopinath, los equipos también se encontraron con el futuro ministro Caputo. Se espera que las conversaciones se intensifiquen y el foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos del país".
NA
Te puede interesar
Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.