Venezuela anunció la liberación del empresario Alex Saab en canje de 13 presos con EEUU
"El pueblo lo recibe con orgullo luego de haber sufrido tres años y medio de detención ilegal bajo tratos crueles, inhumanos y degradantes", comunicó el Gobierno venezolano la libertad del detenido.
Venezuela confirmó este miércoles "la liberación y retorno a su Patria" de Alex Saab, señalado como presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro, en el marco de un intercambio de prisioneros que incluyó a diez estadounidenses que estaban encarcelados en el país caribeño y en medio de un alivio de las tensiones bilaterales.
"Su libertad es un símbolo de victoria", celebró el gobierno de Maduro en el comunicado que informa de la liberación de Saab, detenido en 2020 en Cabo Verde y extraditado a Estados Unidos en octubre de 2021.
La fiscalía estadounidense acusaba a Saab y a su socio, el prófugo colombiano Álvaro Pulido, de transferir 350 millones de dólares obtenidos ilegalmente en Venezuela para blanquearlos a través de Estados Unidos.
De acuerdo con la Fiscalía, Saab había sido informante de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y había brindado información sobre los sobornos pagados a funcionarios venezolanos.
El arresto y extradición de Saab a Estados Unidos enfureció al Gobierno venezolano, que asegura que el empresario ejercía labores de enviado especial de Caracas en el momento de su detención y que la justicia estadounidense no había respetado su inmunidad diplomática.
Así, se acabó convirtiendo en una moneda de cambio para Maduro, que exigía su puesta en libertad para desbloquear y avanzar en las negociaciones con la oposición.
"El pueblo lo recibe con orgullo luego de haber sufrido tres años y medio de detención ilegal bajo tratos crueles, inhumanos y degradantes, violando sus derechos humanos y la Convención de Viena que le confiere inmunidad diplomática", afirmó el Gobierno venezolano.
"Su libertad es un símbolo de victoria de la diplomacia bolivariana de paz y de las miles de manifestaciones de solidaridad expresadas desde todos los rincones del mundo por parte de movimientos sociales, intelectuales, artistas y demás luchadores por la justicia", añadió en un comunicado.
"Hoy se rompe el eslabón de esta injusticia que nos obliga a reafirmar una vez más la exigencia unánime de Venezuela toda para que cese de forma definitiva, inmediata e incondicional el criminal bloqueo que el Gobierno de Estados Unidos impone contra todo el pueblo venezolano", concluyó.
Estados Unidos confirmó el canje
Casi en simultáneo, la Casa Blanca comunicó que el presidente, Joe Biden, decidió "indultar" a Saab, a cambio de 10 estadounidenses presos en territorio venezolano.
Como parte del acuerdo, Venezuela extraditó a Leonard Glenn Francis, conocido como "Fat Leonard", un empresario malasio que se declaró culpable en el peor escándalo de corrupción en la historia de la Armada de Estados Unidos, informaron altos cargos estadounidenses citados por la agencia de noticias AFP.
Horas antes, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, había anticipado que iba a haber "buenas noticias" sobre los estadounidenses presos en Venezuela.
"Queremos asegurarnos de que nuestros compatriotas estadounidenses sean liberados. También nos centramos en los presos políticos en Venezuela y tratamos de garantizar su liberación", declaró Blinken a periodistas.
"Tenemos mucho trabajo en marcha en ambos frentes en este momento. Y esperamos tener buenas noticias para compartir, probablemente hoy más tarde", añadió.
La tensión entre Caracas y Washington, que considera fraudulenta la reelección de Maduro en 2018, se redujo en los últimos meses.
También hay una cierta distensión entre el mandatario y la oposición, con la que en octubre firmó el acuerdo de Barbados sobre las elecciones presidenciales de 2024.
En contrapartida y para alentar el diálogo, Washington levantó parcialmente las sanciones al petróleo, oro y gas venezolano, supeditándolo a dos condiciones.
El gobierno venezolano debía establecer un proceso para levantar las inhabilitaciones políticas de los opositores venezolanos y comenzar a liberar a las personas "detenidas injustamente", es decir, tanto a los estadounidenses como a los presos políticos venezolanos.
En el marco de este deshielo, Biden dijo estemiércoles que Maduro está cumpliendo con sus compromisos para llevar adelante una reforma democrática en su país, según informó el equipo de prensa de la Casa Blanca.
Te puede interesar
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos
La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.