Gobierno intervendrá por decreto el Ente Nacional de Comunicaciones
Así lo confirmó la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, precisando que la disposición se publicará el lunes en el Boletín Oficial, designando como interventor a un exempleado de Movistar.
El Gobierno nacional intervendrá por decreto el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), según lo confirmó este sábado la Jefatura de Gabinete, lo que se plasmará formalmente el lunes próximo con la publicación de la disposición correspondiente en el Boletín Oficial.
“La intervención del Enacom es una etapa transitoria pero necesaria para el reordenamiento del organismo”, indicó la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete, al difundir la decisión y los nombres de quienes conducirán la intervención.
En el comunicado que acompaña el anuncio, la Secretaría conducida por Alejandro Cosentino señaló que la intervención realizará "una auditoría del destino de los fondos públicos para promoción y fomento de la actividad en la búsqueda de un uso racional y transparente".
Desde esa dependencia indicaron que se revisará toda la regulación vigente y los diferentes procesos judiciales en los que está involucrado el organismo, adelantando que el organismo “continuará con la misma misión para la que fue creado: promover comunicaciones de calidad entre todos los usuarios del país, generando un mayor balance y competencia entre los distintos actores del mercado".
Quiénes quedarán al frente del Enacom
El interventor designado del Enacom es el licenciado en Administración de Empresas y exempleado de Movistar Juan Martín Ozores, y los interventores adjuntos son la abogada con 30 años de carrera en organismos estatales Patricia Roldán y el exdirector del Enacom en la gestión del presidente Mauricio Macri Alejandro Pereyra.
Entre las funciones del Enacom sobre las cuales tomará decisiones la intervención, figura la gestión del Fondo de Servicio Universal, que se integra con un porcentaje que aportan todas las empresas del sector y que, entre otros casos, permitió la distribución de tarjetas de datos a los grupos sociales más vulnerables en la pandemia.
También financió la mejora en la cobertura y calidad del servicio de internet a una variedad de proveedores de esta red en todo el país, así como sostuvo el programa de internet en barrios vulnerables y financió la conectividad de centros de salud primario y escuelas de todo el territorio.
Apoyo y críticas a la intervención del Enacom
Al respecto, el dirigente de la Cámara de Pequeños Productores de Internet (Cappi), Jesús Gil, señaló que "al no haber autoridades por las minorías, va a permitir rever la situación de lo que ha hecho el gobierno anterior", y remarcó el apoyo de la entidad "a las medidas del Gobierno porque son promercado".
Desde la oposición, el exvicepresidente del Enacom, Gustavo López, cuestionó la decisión de la intervención al considerar que "no era necesaria", y porque "evita la participación del Parlamento en el directorio".
"Desde Catip nunca celebramos las intervenciones. Era una oportunidad para poner en el Directorio del Enacom gente idónea que pueda delinear el rumbo de las Comunicaciones en Argentina a mediano y largo plazo", aseveró por su parte el titular de la Cámara de Comunicaciones Convergentes, Franco Cecchini.
Aclaró que "de ninguna manera estamos criticando negativamente a los interventores designados. Pero si a perder la oportunidad de establecer un Ente que diagnostique el Estado actual del Sector y establecer una estrategia a favor de todo el Pueblo Argentino".
Te puede interesar
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.