ACTUALIDAD20 de febrero de 2024

Más de 1.200.000 turistas extranjeros visitaron Argentina en los primeros 45 días del año

El arribo de visitantes del exterior generó un ingreso de divisas superior a los 900 millones de dólares, un 20,7% más que en el mismo período de 2023. Los principales mercados emisores fueron Brasil (237 mil turistas, 19,3%), Chile (235 mil y 18%), Uruguay (13%) y Estados Unidos (10%).

La Argentina recibió más de 1.200.000 turistas extranjeros durante enero y la primera quincena de febrero de 2024, lo cual generó un ingreso de divisas superior a los 900 millones de dólares, según se informó este lunes oficialmente.

El Sistema de Información Turística de la Argentina detalló que el turismo receptivo generó 931 millones de dólares desde el inicio de 2024, lo que implica un 20,7 por ciento más de lo registrado en el mismo período del año pasado.

En el marco de estas primeras estimaciones, la subsecretaria de Turismo del Ministerio del Interior, Yanina Martínez, aseguró: “Seguimos trabajando para que nuestro país consolide su liderazgo regional como destino internacional y para que el turismo contribuya a ordenar la economía con una actividad sustentable”.

Durante el mes de enero, arribaron al país casi 900 mil turistas, que generaron un ingreso en divisas de 696 millones de dólares.

En tanto, durante la primera quincena de febrero llegaron 336 mil turistas, con un impacto económico de 234 millones de dólares.

Según se informó, los principales mercados emisores fueron Brasil, con más de 237 mil turistas y una participación del 19,3 por ciento sobre el total de llegadas, seguido por Chile, con un número similar.

Además, un 13 por ciento de los arribos correspondió a turistas uruguayos y el 10,5 por ciento fue de visitantes procedentes de Estados Unidos.

La vía aérea fue la de mayor crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior, con 104.387 casos, mientras que la terrestre fue la vía de acceso mayoritaria.

El informe destacó el buen desempeño del turismo receptivo en la Argentina comparado con otros países de la región, manteniendo niveles por encima de Chile, Perú y Paraguay desde enero de 2022.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.