El Gobierno presenta las argumentaciones para apelar el fallo contra YPF
La presentación buscan evitar el pago de una indemnización por US$ 16.000 millones a los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park por la nacionalización de la petrolera estatal en 2012.
El Gobierno presentará el jueves ante los tribunales de Nueva York los documentos de apelación del fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a pagar una indemnización de US$ 16.000 millones a Burford Capital y Eton Park por la nacionalización de la petrolera YPF en 2012.
El 11 de octubre último, Argentina notificó a la justicia neoyorquina su decisión de apelar el fallo en primera instancia emitido en septiembre por Preska que obliga al país a abonar un resarcimiento de US$ 16.000 millones por la forma en que se nacionalizó la petrolera al comprar el 51% de las acciones de Repsol sin realizar a los demás accionistas una Oferta Pública de Adquisición, tal como figuraba en el estatuto definido en 1993 durante la privatización impulsada en la presidencia de Carlos Menem.
Burford Capital había adquirido los derechos de litigio al accionista minoritario de YPF Petersen por el 61% de sus tenencias. Petersen Energía, de la familia Eskenazi, había comprado el 25,4% de YPF a Repsol entre 2008 y 2011.
La posición argentina sostuvo que la compra de acciones del Grupo Petersen a Repsol fue irregular y que la jurisdicción en donde se debía resolver el conflicto es la Argentina
El argumento de Argentina –que se mantuvo durante las gestiones de Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández- fue que la compra de acciones del Grupo Petersen a Repsol fue irregular y que la jurisdicción en donde se debía resolver el conflicto es la Argentina, pues es allí donde se radica YPF.
En diciembre, con el cambio de gobierno, la Procuraduría del Tesoro de la Nación solicitó posponer la fecha para presentar los documentos de apelación del juicio, originalmente prevista para el 30 de enero.
"La nueva administración argentina necesita ponerse al día sobre las cuestiones del recurso, comentar el escrito de apertura e instar a los abogados. Debido a la necesidad de esta prórroga, la República no puede cumplir la condición de este Tribunal (de presentar los documentos para apelar) antes del 30 de enero de 2024", señala el escrito enviado por el Gobierno.
El pedido fue aceptado el 11 de enero último y el tiempo para presentar los documentos fue extendido hasta el jueves.
Fundamentos
“Mañana Argentina va a presentar oficialmente sus primeros argumentos ante la Corte de Apelaciones de Nueva York y por primera vez vamos a ver la estrategia legal del presidente (Javier) Milei”, señaló el director regional de la consultora Latam Advisors, Sebastián Maril, a CNN Radio.
Maril señaló que la nueva administración “mantuvo los estudios de abogados que representa al Estado en Nueva York”, y estimó que la posición argentina mostrará “cierta aceptación de que perdió el caso” pero que “seguirá peleando por el monto” de la sentencia.
Se estima que habrá un fallo de la Corte de Apelaciones entre septiembre y diciembre próximos
“Se van a apelar todos los fallos de Preska. Eso no lo dudo que Argentina lo vaya a hacer. Pero van a poner mucho énfasis en pelear los US$ 16.000 millones que la jueza puso como multa por haber expropiado incorrectamente YPF. El país va a intentar reducir ese monto”, explicó.
El analista, quien sigue el caso, señaló que el 25 de marzo próximo los demandantes quienes rechazaron en octubre que YPF sea excluida del caso, incluyendo únicamente al gobierno argentino, ahora presentarán los argumentos de apelación,
“Luego va a haber una audiencia en el verano del hemisferio norte y estimo que habrá un fallo de la Corte de Apelaciones entre septiembre y diciembre”, indicó Maril.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.