Los gobernadores patagónicos se reunirán en Puerto Madryn
La intención del encuentro, al que fue invitado formalmente Milei, es unificar criterios vinculados con la región que es proveedora de recursos energéticos, minerales, turísticos, pesqueros, frutícolas, lanares y cárnicos, entre otros. Además, se pondrá el acento en las energías renovables y el hidrógeno verde que representan un potencial para la región.
Los gobernadores de las provincias patagónicas se darán cita el próximo jueves en la ciudad chubutense de Puerto Madryn para plantear "una agenda común" ante legisladores nacionales de los distritos del sur, tras los cruces mantenidos con el Gobierno nacional por los fondos coparticipables, y tras la convocatoria a firmar el Pacto de Mayo, realizada este viernes por el presidente Javier Milei.
La intención del encuentro, al que fue invitado formalmente Milei, es unificar criterios vinculados con la región que es proveedora de recursos energéticos, minerales, turísticos, pesqueros, frutícolas, lanares y cárnicos, entre otros; y además se pondrá el acento en las energías renovables y el "hidrógeno verde" que representan un potencial para la región.
La cumbre fue confirmada tras el fuerte contrapunto que mantuvieron algunos gobernadores, particularmente el de Chubut, Ignacio Torres, con el Gobierno nacional, por los recursos coparticipables, y luego de la convocatoria realizada en la noche de este viernes por Milei para firmar el 25 de mayo en la provincia de Córdoba un "pacto fundacional" que consistirá en diez lineamientos para "sentar las condiciones del progreso argentino", y estará sujeto a la aprobación previa de la llamada "Ley de Bases" y de un nuevo pacto fiscal.
Una de las organizadoras del encuentro, la senadora nacional por Chubut Edith Terenzi (UCR), confirmó la presencia de los seis gobernadores de la Patagonia: Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
"Hasta ahora lo único que existía con formato regional es el llamado Parlamento Patagónico que se reúne periódicamente, integrado por diputados provinciales que abordan temas en común y lo transmiten", explicó Terenzi y precisó que en el encuentro ampliado del jueves la idea es que los mandatarios expresen "los temas que consideran prioritarios" para que los legisladores los impulsen en el Congreso nacional".
La intención de la "cumbre" patagónica, según los organizadores, es mostrar unidad de objetivos a pesar de que los gobernadores son de distintos signos políticos y, en base a esa coincidencia, advertir que de ahora en más los reclamos serán en bloque.
Te puede interesar
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
Guillermo Moreno visitó a Cristina Kirchner: "El peronismo ganará de punta a punta"
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
“Kaky” González: “La decisión de la Corte es un ataque a la democracia”
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.