LA CIUDAD01 de febrero de 2019

Habrían dado marcha atrás con los despidos en el Peliche: Los trabajadores deben volver el lunes

Autoridades del CAPS SAMIC Río Gallegos habrían reconocido ahora que no hay una desvinculación, como habían manifestaron en un principio. Esta tarde firmaron un acta y el lunes deberían volver a sus puestos de trabajo.

Autoridades del Centro Articulador de Políticas Sanitarias (CAPS) SAMIC Río Gallegos "Dr. Fernando Peliche" firmaron un acta con los 12 trabajadores cesanteados de dicha institución, donde se reconoce que no existe ningún tipo de desvinculación de sus puestos de trabajo, con lo cual se reconoce la continuidad laboral de las implicadas.

El doctor Leonardo Charquero y la directora Julieta Cassano firmaron un acta en la cual se comprometen a recibir a las trabajadoras el día lunes 4 de febrero para que firmen su asistencia y continúen cumpliendo sus funciones en dicho centro asistencial.

Las trabajadoras confirmaron que se les abono el sueldo del mes de enero, otro argumento que echa por tierra la idea del cese de los contratos a partir del 31 de diciembre y reconoce de hecho, la renovación automática de los mismos, por ende la continuidad laboral.

Hoy el CAPS SAMIC Río Gallegos reabrió sus puertas desde las 8 de la mañana, luego de permanecer durante casi todo enero cerrado en su atención al público. Con la reapertura de la unidad asistencial, se conoció que iba a generarse una reducción del horario de atención en dos horas, por falta de personal. Allí se conoció que un grupo de 12 administrativas habían sido desvinculadas con el argumento del cese de sus contratos desde el 31 de diciembre.

Hoy las operadoras se manifestaron en la sede del CAPS, y al querer firmar los libros de ingreso para registrar su asistencia esto no les fue permitido. Con el paso de las horas, se logró mantener un encuentro donde desde el SAMIC local se informó que el lunes deberían presentarse a trabajar.

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.