ACTUALIDAD15/03/2024

Se expande la gripe aviar en la Antártida: detectan el virus en pingüinos y cormoranes

En febrero pasado se había detectado el primer caso de gripe aviar en el continente blanco en aves marinas skúas muertas, cerca de la base antártica Primavera, de Argentina.

Una reciente expedición científica por los mares de la Antártida detectó por primera vez el mortífero virus de la gripe aviar H5N1 en pingüinos y cormoranes, un hallazgo que enciende alertas sobre el riesgo que enfrentarían algunas especies en peligro de extinción que habitan el remoto continente austral.

En febrero pasado se había detectado el primer caso de gripe aviar en el continente blanco en aves marinas skúas muertas, cerca de la base antártica Primavera, de Argentina.

En tanto, la última detección de los casos positivos de influenza aviar de alta patogenicidad fue confirmada a inicios de esta semana por el Instituto Antártico Chileno (INACH), un organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores que organiza regulares expediciones científicas.

Entre fines de 2023 e inicios de 2024, en los meses de primavera y verano austral, los científicos monitorizaron diversas especies de aves marinas antárticas y detectaron nueve casos positivos en Pingüino de Adelia y una en cormorán antártico, dijo a Reuters la investigadora postdoctoral Fabiola León, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

"Esta detección de influenza altamente patogénica H5N1 es por primera vez reportada para pingüinos y cormoranes antárticos", enfatizó la científica, que fue parte de la expedición.

"Previamente ya se había realizado la monitorización en la región y (había) sospechas de altas mortandades de diversas aves tales como skua, y recientemente un grupo español también identificó la positividad de la cepa patogénica de gripe aviar en estas aves antárticas", agregó.

La "alta capacidad dispersiva" de las aves migratorias en los cambios de estación, así como el comportamiento gregario y de fuerte hacinamiento de las colonias reproductivas de pingüinos son factores de riesgo para la propagación del virus, señaló la investigadora.

"Estamos hablando de que existe un riesgo muy preocupante (...) ya que existen especies en peligro de extinción, tales como los pingüinos emperadores y otras aves también de alta relevancia" en la Antártida, dijo León.

"Esto puede promover, aumentar la tasa de transmisión de la enfermedad entre diversas colonias de aves", añadió. Las muestras fueron obtenidas en trece sitios de reproducción a lo largo de la península Antártica y la costa occidental del continente blanco.

En febrero pasado se confirmó por primera vez un tipo mortal de gripe aviar en la Antártida, según dijo entonces el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en muestras de aves marinas skúas muertas, lo que ya había levantado alarma por el riesgo potencial para las enormes colonias de pingüinos.

El mortífero virus se ha propagado con más agresividad que nunca entre las aves silvestres y los mamíferos marinos desde su llegada a Sudamérica en 2022, alertan científicos.

La detección entre los pingüinos Adelia (Pygoscelis adeliae) y cormoranes antárticos (Leucocarbo bransfieldensis) marca "un hito" en la investigación de la salud de la vida silvestre en la Antártida, dijo por su parte el INACH en un comunicado.

El organismo técnico dijo que el descubrimiento fue realizado por el chileno Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (Instituto Milenio BASE), en colaboración con la empresa francesa PONANT y con la participación de un equipo de investigación internacional.

El 24 de febrero pasado, Un tipo mortal de gripe aviar fue confirmado en el continente de la Antártida por primera vez tras muestras recogidas en aves fallecidas cerca de la base argentina Primavera.

La presencia del virus fue confirmada en muestras de aves marinas skúas muertas, que fueron halladas por científicos argentinos cerca de la base antártica Primavera, confirmó el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, según la agencia Reuters.

El caso confirmado en la península Antártica, tras otros detectados entre pingüinos papúa en islas cercanas, resalta el riesgo que corren las colonias de la región ante la gripe aviar H5N1 que ha diezmado las poblaciones de aves en todo el mundo en los últimos meses.

NA

Te puede interesar

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.

CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta

El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Habrían identificado al autor del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo

El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.