EL PAIS09 de abril de 2024

Gobierno cambió la ley de ministerios y creó una nueva secretaría

Las nuevas modificaciones se concretaron este martes, a través del Decreto 301/2024, publicado en el Boletín Oficial (BO), que lleva las firmas de Milei y los ministros del Gabinete.

El Gobierno cambió la ley de ministerios y avanzó con más modificaciones en el organigrama del Estado. Al mismo tiempo creó una nueva secretaría, como parte de las reformas en el sector público desde que asumió el presidente Javier MIlei en diciembre pasado.

Las nuevas modificaciones se concretaron este martes, a través del Decreto 301/2024, publicado en el Boletín Oficial (BO), que lleva las firmas de Milei y los ministros del Gabinete: Nicolás Posse, Guillermo Francos , Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Russo y Sandra Pettovello.

Gobierno de Javier Milei modificó la ley de ministerios

Con este decreto, el Poder Ejecutivo modificó la ley de ministerios y dio otro paso más en su plan de reforma del Estado, uno de los ejes centrales de la política libertaria.

Los cambios fueron calificados como “necesarios”, según detalla la norma. “La medida propuesta resulta impostergable para la gestión del gobierno”, resalta en el decreto que lleva la firma de Javier Milei y de todo el Gabinete.

Asimismo, será “el Presidente de la Nación” la persona que “determinará las funciones específicas de cada secretaría y organismo presidencial”, consigna la letra de la norma publicada hoy en el BO.

Cambios en el Gobierno: qué dice el nuevo decreto de Milei
A partir de hoy, quedan confirmadas cuatro secretarías. “Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General; Legal y Técnica; de Planeamiento Estratégico Normativo; de Prensa”, detalla el decreto.

De esta forma se sustituyó el artículo 9° de la Ley Nº 22.520 y se aclaró que “las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al Poder Ejecutivo Nacional en forma directa”. “Análoga asistencia prestarán las demás Secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas Secretarías y organismos”, se agregó.

Con respecto al área de prensa, es un nuevo cambio luego del que Milei hizo en febrero, mediante dos decretos, donde les traspasó al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y a la secretaría General, Karina Milei, funciones, estructuras y objetivos que estaban bajo la órbita de Eduardo Serenellini.

Allí se confirmó el rango ministerial de las secretarías General, Legal y Técnica y de Prensa, y le asignó a la Jefatura de Gabinete las atribuciones de “administrar y controlar los medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional y aquellas empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista”.

Reforma del Estado de Javier Milei: crean una nueva secretaría
Por otr parte, el decreto 301/2024 especifica la creación de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, un área nueva dentro del organigrama que, junto con la Secretaría General de la Presidencia, la de Legal y Técnica y la de Prensa, tendrá a su cargo llevar adelante “las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación”, Javier Milei.

El texto señala que “resulta necesario incorporar la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo como Secretaría Presidencial y adecuar el rango y jerarquía del titular de la Secretaría de Prensa”, Eduardo Serenellini.

Los cambios en el Gobierno en la era de Javier Milei
La de este martes no es la primera intervención que se aplica sobre la Ley Nº 22.520. En el comienzo de su gestión, Milei firmó su primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el que dispuso la reducción de ministerios, que pasaron de 18 a 9.

El DNU contemplaba que de las cuatro Secretarías de Estado, Asuntos Estratégicos, pasara a depender de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Nicolás Posee; mientras que las otras tres -Legal y Técnica; de Comunicación y Prensa, y la General de Presidencia- pasaron a tener rango de ministerio. La disposición ahora se efectivizó.

En ese primer decreto, publicado el 11 de diciembre, el Gobierno había dicho que “resulta necesario adecuar las disposiciones de la Ley de Ministerios y los objetivos planteados con el propósito de racionalizar y tornar más eficiente el actuar del Estado Nacional”.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.