Proponen renombrar a las islas Georgias y Sandwich del Sur
Lo propuso el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego como parte de la reivindicación de la soberanía argentinas sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Qué nombres propusieron.
El gobierno de la provincia de Tierra del Fuego propuso renombrar a las islas Georgias del Sur y Sandwich del sur de modo de evitar el inglés. Se trata de una manera de seguir reivindicando la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur ocupadas por Inglaterra desde el siglo XIX.
La iniciativa de la administración a cargo del gobernador Gustavo Melella fue presentada a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales.
“Desde el Gobierno de la Provincia, se elevó un proyecto para que las Islas Georgias y Sandwich del Sur dejen de ser denominadas con topónimos ingleses”, anunció el domingo el gobierno de Melella a través de sus cuentas en las redes sociales.
Tras una extensa presentación ante el Instituto Geográfico Nacional “se solicitó formalmente el cambio de nombre geográfico asignado al archipiélago de nombre actual ‘Islas Georgias del Sur’ por el nombre ‘Islas San Pedro’, así como también el cambio de nombre geográfico del archipiélago ‘Islas Sandwich del Sur’ por el nombre ‘Islas Esquivel’”.
El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, explicó que “ambas toponimias vigentes tienen su origen en nombres ingleses". En el caso de las Islas Georgias del Sur, “estas derivan su nombre tras un avistamiento británico en 1775 por el Capitán James Cook, quien bautiza a las Islas como Isle of Georgia en honor al monarca británico Jorge III (George III) y luego cambiado a South Georgia o Georgias del Sur, con lo cual consideramos que las mismas deben ser denominadas bajo la toponimia Islas de San Pedro, tal como fueron nombradas por España en el año 1756 tras su descubrimiento oficial”, explicó el funcionario.
“En el caso de las Islas Sándwich del Sur, denominadas así por el británico en honor a John Montagu Sandwich, propusimos que las mismas lleven el nombre Islas de Esquivel, en reconocimiento a la instalación del refugio Teniente Esquivel que albergó a los tres primeros ocupantes argentinos que permanecieron por tiempo prolongado en el Archipiélago Sándwich del Sur, siendo los primeros en vivir en esas condiciones y que constituyó uno de los primeros actos de soberanía argentina en las Islas Sandwich del Sur. Esto ha dejado claras huellas en nuestra historia de ocupación y ejercicio de la soberanía sobre tales archipiélagos", explicó el secretario de la provincia.
Dachary argumentó la importancia de concretar dicha rectificación, "entendiendo a la misma no solo como un acto de reivindicación soberana, sino además histórica, cultural e identitaria”.
A través de su cuenta de X, Dachary señaló que “el sociólogo francés Pierre Bourdieu afirmó que: '… Quien nómina, domina' y durante mucho tiempo nuestro país ha sido colonizado culturalmente con el objetivo de relegar o pretender anular el cumplimiento de nuestros intereses nacionales”.
“Hemos iniciado un camino que procura volver a generar un pensamiento estratégico en nuestro país, comenzando por aquellas cuestiones que nos definen como argentinos”, expresó Dachary.
Según precisó el funcionario, el proceso para implementar el cambio de nombre “es complejo y, en gran medida, dependerá del apoyo de personas e instituciones para esta iniciativa”. “Es fundamental el acompañamiento de todos para visibilizar y lograr generar estas modificaciones”, agregó.
“Islas San Pedro e Islas Esquivel son los nombres que corresponden históricamente a dichos archipiélagos, e invitamos a indagar en su historia para que cada persona pueda concluir respecto a la enorme contradicción que existe con la forma en la que actualmente los nombramos”, concluyó el autor de la presentación.
FUENTE: Minuto Uno.
Te puede interesar
Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.