EL PAIS04/06/2024

La pobreza trepó al 55,5% en el primer trimestre del año

Los preocupantes datos del estudio advirtieron que la pobreza afectaría a casi 25 millones de personas en áreas urbanas del país.

El informe que difundió este lunes el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), indicó que la pobreza trepó del 44,7% en el tercer trimestre del 2023 al 55,5% en el primer trimestre de este año, en tanto que la indigencia pasó del 9,6% a 17,5% en el mismo período.

La pobreza -que se determina por el valor de la canasta básica alimentaria- ya alcanza a 24.9 millones de residentes en áreas urbanas en el país, mientras que unos 7.8 millones de personas de ellos está sumergido en la pobreza extrema o indigencia, de acuerdo con el documento.

“La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA)", remarca el informe titulado “Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina”.

Sobre el mercado laboral, el sondeo revela que "el 32,5% de los ocupados son trabajadores que residen en hogares en situación de pobreza, el 30,9% de los ocupados trabaja en la economía social y, al considerar a la población económicamente activa el 26,5% tiene un empleo precario y el 24,3% un subempleo inestable”.

Como contracara a un contexto de deterioro creciente en la Argentina de los últimos años, se consigna que los índices de mortalidad infantil registraron mejoras entre el 2005 y el 2022, aunque el panorama es dispar y depende de en qué provincia se ponga el foco.

“La tasa de mortalidad infantil, de menores de 1 año y de menores de 5 años, presenta una mejora general a través del tiempo, 2005 a 2022, pero una mayor heterogeneidad entre la situación de cada una de nuestras provincias. En general, al considerar los datos por provincias, se observa que los altos niveles de mortalidad infantil tienden a correlacionarse con altos niveles de indigencia monetaria”, se analiza en el informe del ODSA.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Multa de 300 millones de pesos para Flybondi por cancelación de vuelos

A partir de 2400 reclamos y denuncias, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial resolvió penalizar a la aerolínea low cost por incurrir "en reiteradas infracciones".

Buenos Aires: un hombre incendió la casa de una pareja de mujeres

Un vecino que había amenazado más de una vez a las mujeres lesbianas por haber intercedido en casos de violencia provocó un incendio en su vivienda.

Intentaron coimear a un policía y seguirán detenidos: tenían documentos falsos y condenas previas

El hombre y la mujer quedaron imputados por los delitos de cohecho, falsificación de documento público y uso de documento adulterado.

Carta abierta de Elisa Carrió a Javier Milei por su ataque a la comunidad comunidad LGBTQI+ en Davos

La dirigente de la Coalición Cívica explicó cómo las expresiones homofóbicas de Javier Milei son anticonstitucionales por ser contrarios a los derechos humanos.

Buenos Aires: mataron a una jubilada de 92 años para robarle 200 mil pesos

Los sospechosos tienen 16 y 24 años. Uno de los detenidos es menor.

Controversia en la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay a dos semanas de su resolución

A dos semanas de la licitación para el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, crece la tensión entre empresas y el Gobierno por irregularidades y favoritismos.